E-SHOW Virtual Conference: “Innovar es la solución al problema”
2 julio, 2020
Los hábitos de consumo han cambiado radicalmente en estas últimas semanas. El sector digital se ha tenido que adaptar a esta nueva realidad en un breve periodo de tiempo. Durante el confinamiento, las ventas online en España han crecido una media de un 60%. Pero ¿qué cambios va a introducir la nueva normalidad en el eCommerce?, ¿qué hemos aprendido en este periodo que podamos aplicar en un escenario futuro?, ¿cómo afectará el COVID-19 en términos de implantación de la normativa PSD2?, ¿cómo será el nuevo consumidor eCommerce?
Este martes se ha celebrado un nuevo E-SHOW Virtual Conference, un evento digital en el que hemos reunido a cinco expertos del sector online para que nos expliquen cómo vamos a vivir esta nueva normalidad en el entorno digital.
Andrea Fiorentino, responsable de productos y soluciones de VISA para el sur de Europa; Pedro Bennasar, Payments & fraud manager de Logitravel; Nico Bour, co-founder de Drinks & CO. y Mónica Parada, directora de negocio de adquirencia eCommerce en BBVA han estado acompañados de Jorge Más, founder & CEO de Crearmás para debatir sobre estas cuestiones.
Adaptación a la nueva realidad
Andrea Fiorentino, de VISA, afirma que la digitalización de los negocios es una necesidad para ser competitivos en el mercado y dar respuesta a las demandas del nuevo consumidor. En esta línea señala que “lo que está claro tras el periodo de confinamiento es que tanto los comercios como los consumidores quieren experiencias de pago digitales que sean fáciles, rápidas, seguras y sin fricciones”.
Por su parte, Pedro Bennasar, de Logitravel, ha explicado que se están adaptando a los cambios semana a semana. “La nueva realidad va surgiendo tanto a nivel nacional como europeo y es un cambio constante”.
Mónica Parada, de BBVA, ha recalcado la importancia del cambio en la manera de consumir. “Aquellos comercios que no estaban digitalizados han tenido que adaptarse a la nueva realidad a través de redes sociales, emails…. Se han acelerado los procesos de digitalización”. Y ha añadido que se ha perdido el miedo a las compras por internet. “Todo apunta a que se mantendrán todos estos hábitos nuevos”, ha añadido.
Nico Bour, de Drinks & CO. ha querido incidir en el caso de Primark. “Al no tener eCommerce ha pasado de facturar millones a facturar 0€ durante el confinamiento”. Y ha hecho hincapié en la importancia del proceso de compra: “Han llegado muchos clientes nuevos, si les ha gustado el proceso de compra se quedarán y volverán a comprar”.
Aprendizaje acelerado
Esta nueva normalidad ha desencadenado grandes cambios. ¿Qué hemos aprendido a lo largo de estas semanas que nos pueda funcionar a largo plazo?
“Hemos aprendido que nadie está listo para algo así. Nos podemos preparar para un Black Friday pero es algo que se hace con tiempo. Es muy complicado preparar algo de un día a otro. Esto nos ha enseñado a que tenemos que ser más previsores”, asegura Bour. Y añade que históricamente España es un país muy susceptible a los precios “pero ahora estamos mirando más la calidad y esperemos que es algo que perdure”.
En cuanto a los métodos de pago, Parada ha explicado que lo importante ahora y en un futuro es “ayudar a pequeñas y medianas empresas a adaptar sus pagos y su venta a distancia”. Fiorentino coincide en la necesidad de enseñar a los comercios a aceptar diversos métodos de pago que se ajusten a las preferencias de los consumidores. Sin olvidarnos, dice Fiorentino, de “abordar las preocupaciones de los usuarios sobre la seguridad de los mismos”. Por su parte, Bennasar ha añadido que deben tener sistemas de seguridad para dar confianza al cliente. “Además, veremos nuevas formas de pago diferentes en un futuro. Innovar es la solución al problema”, ha concluido.
Implantación de la normativa PSD2
PSD2 es una regulación europea sobre servicios de pagos electrónicos. Su objetivo es aumentar la seguridad de los pagos en Europa, promover la innovación y favorecer la adaptación de los servicios bancarios a las nuevas tecnologías. ¿Cómo afectará el COVID-19 a la implantación?
Parada asegura de que, a pesar de que el proceso se ha ralentizado, los Bancos ya están preparados para ofrecer a las empresas la autentificación.
Por su parte, Fiorentino afirma que Visa apoya la recomendación de la Comisión Europea para trabajar en la aplicación de SCA a finales de este año. Aclara que “esta nueva implantación nos va a permitir reducir el fraude en Europa, ya que exige a los bancos y comercios verificar a fondo que un consumidor es el titular legítimo de la tarjeta”.