• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing / Big Data & AI World
  • TOP 300 Guide
    • eCommerce
      Envía tus datos para la edición de 2022
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Actualidad

La facturación de las ecommerce crecerá una media del 17% en Black Friday

21 noviembre, 2017

La celebración del Black Friday y el CyberMonday, este año los días 24 y 27 de noviembre respectivamente, ha conquistado de forma definitiva a compradores y comercios españoles. Según un estudio realizado por la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) y el optimizador financiero Fintonic, nueve de cada diez empresas asegura que se sumará este año a la campaña con acciones especiales, frente al 80% que lo hizo en 2016. Unas acciones que en el caso concreto del canal online generarán unas ventas que rondarán los 1.417 millones de euros en nuestro país.

El estudio confirma que los comercios españoles se muestran optimistas y estiman que su facturación crecerá una media de un 17% con respecto a la campaña del año pasado. No en vano, para un 26,5% de los negocios encuestados las ventas generadas durante el Black Friday suponen ya entre un 10 y un 30% de su total anual; para el 28,6% representan entre un 5% y un 10%, y para el resto menos del 5%.

La buena acogida del Black Friday y el CyberMonday entre los comercios online y offline españoles tiene como consecuencia que cada vez sean más los que extienden sus ofertas y promociones más allá del fin de semana, es decir, más de cuatro días –periodo conocido como Black Week– o incluso varias semanas. Este año, lo hará el 83% de las empresas que se sumarán (o se han sumado ya) a la iniciativa.

Durante esta campaña, el tipo de promoción más habitual es la reducción de precios en todos o algunos de los productos y, junto a ello, son también habituales los gastos de envío gratuitos o las bonificaciones para futuras compras. Todo ello anima a los consumidores que, de acuerdo con las estimaciones de Adigital y Fintonic, se gastarán este año una media de 222 euros en Black Friday, por encima de los 200 euros de 2016.

Qué compramos

Los reyes del Black Friday son los productos relacionados con la electrónica, cuyas ventas crecen hasta un 60% con respecto a cualquier otra semana del año. Aumenta también el número de compradores (un 6% anual) que ya en 2016 invirtieron unos 140 euros de media en este tipo de artículos.

Otro de los principales intereses de los aficionados al Black Friday son la ropa y los complementos, por los que se decantaron en 2016 uno de cada tres compradores, con un gasto medio de 100 euros. Y se aprovecha también para renovar el material deportivo, que el año pasado supuso 70,3 euros de gasto medio, comprar libros y entradas para espectáculos o disfrutar de los servicios de restauración.

 

El consumidor del Black Friday

El atractivo del Black Friday es mayor entre los hombres, que gastan hasta un 17,5% más que las mujeres. De hecho, el año pasado, los primeros destinaron 212 euros a sus compras en esta campaña frente a los 174 euros de las segundas.

También existen diferencias por edades. Los mayores de 45 años son los que tienen un mayor presupuesto –en 2016 desembolsaron una media de 267 euros–, seguidos por los consumidores de entre 35 y 44 años (227 euros) y los menores de 35 (174 euros).

Finalmente, el nivel de consumo en estas fechas varía por regiones, oscilando desde los 260 euros que invirtieron los vascos el año pasado hasta los 159 euros de los extremeños. Junto a los vascos, murcianos y castellanoleoneses están a la cabeza de gasto con 226 euros y 217 euros, respectivamente. A la cola, además de Extremadura, Canarias y Castilla-La Mancha, con 169 euros y 179 euros, en cada caso.

TagsBLack Friday facturación

CONTENIDO RELACIONADO

0
Negocios

Levi’s aumenta sus ventas en el primer trimestre de 2022 gracias al impulso de la venta online

8 abril, 2022

0
Negocios

Desigual consolida su canal de venta online: ya representa el 31,6% de los ingresos

7 abril, 2022

0
Negocios

Mercado Libre, el gigante argentino del eCommerce, crece un 60,5% en el último trimestre de 2021

30 marzo, 2022

0
Negocios

El grupo Illice apuesta por el canal online que ya representa el 70% de las ventas

21 marzo, 2022

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
  • Tendencias clave en eCommerce y Marketing Digital 2022-25: Cómo crear campañas publicitarias de alto impacto
  • Foro debate E-SHOW Magazine: “Analytics 4 está pensando para un mundo de 1st party data. Se van a acabar las cookies de terceros”
  • Amazon permite usar las ventajas de comprar con Prime directamente en las webs propias de los comercios
  • Los Micro influencers: ¿Cómo pueden generar más “engagement” para tu eCommerce?
  • ¿Cómo mejorar el ratio de conversión de tu eCommerce?
LO ÚLTIMO
  • La lucha de Walmart contra la inflación
  • WhatsApp Business ofrecerá su servicio de almacenamiento en la nube de manera gratuita
  • “Amazon supone un problema para muchos eCommerce, genera unas expectativas demasiado elevadas en los clientes”
  • El caos de Musk: ¿Qué está pasando con Twitter?
  • Tiempos de carga superiores a 5 segundos provocan una pérdida de alrededor del 90% de las visitas

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow
XPuede rechazar la instalación de cookies o gestionar preferencias. Leer más RECHAZARACEPTARAjustes de Cookies
Privacidad & Política de Cookies

Política de Cookies

Utilizamos cookies analíticas y publicitarias, propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, mediante la obtención de los datos necesarios para perfilar sus hábitos de navegación, como páginas visitadas, frecuencia de acceso, tiempo utilizado, etc. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies.
Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analytics
CookieTipoDuraciónDescripción
_gathird party2 añosSe usa para distinguir a los usuarios.
_gidthird party24 horasSe usa para distinguir a los usuarios.
Save & Accept