Final del culebrón: Elon Musk se echa atrás y renuncia a comprar Twitter
11 julio, 2022
El magnate alega incumplimientos en el contrato con la compañía, que ha caído un 6% en bolsa.
El consejero delegado de Tesla, Elon Musk, ha dicho este viernes que rescindía su acuerdo de 44.000 millones de dólares por comprar Twitter Inc, alegando un incumplimiento material de varias disposiciones del acuerdo.
El anuncio pone fin a un toma y daca entre la persona más rica del mundo y la empresa, que comenzó en abril con un acuerdo entre ambas partes. Musk ofreció 54,20 dólares por acción, una oferta que la compañía aceptó.
Sin embargo, Musk suspendió la compra a la espera de que la empresa de redes sociales demostrara que las cuentas falsas, el spam y los bots representaban menos de 5% de sus usuarios totales.
En la presentación de resultados del primer trimestre, a finales de abril, Twitter reconoció un error por el que, entre el primer trimestre de 2019 y el cuarto de 2021, había sobreestimado el cálculo de usuarios diarios activos monetizables en cerca de dos millones de cuentas.
«Declaraciones falsas y engañosas»
En un documento enviado por los abogados de Musk al departamento legal de Twitter y publicado por la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos, el multimillonario alega que la empresa tecnológica hizo declaraciones «falsas y engañosas» al firmar el acuerdo y que no le ha facilitado la información que necesita.
Ahora habrá que ver cómo se resuelve la ruptura de contrato, ya que los términos del acuerdo exigen que Musk pague una tarifa de ruptura de 1.000 millones de dólares si no completa la transacción. Esto hace prever una batalla legal larga.
Por otra parte, la noticia tiene un efecto económico: momentos después de que se hiciera el anuncio, las acciones de la compañía han caído un 6% en bolsa.
Twitter anuncia acciones legales
El presidente de Twitter, Bret Taylor, ha anunciado que el Consejo Directivo de la compañía «emprenderá acciones legales para llevar a cabo el acuerdo de compra» firmado con Elon Musk el pasado abril.
Taylor lo ha dicho sólo minutos después de que el magnate haya cancelado la operación. En un tuit, Taylor insiste en que el Consejo Directivo de la tecnológica «está determinado a cerrar el acuerdo en el precio y condiciones fijadas con el señor Musk» y confía en que el litigio se resolverá a favor de la compañía en el Tribunal de Delaware, donde se tratan las grandes batallas comerciales en Estados Unidos.