Inditex pone el foco en sus centros logísticos: mejora la optimización y automatización para recuperar la normalidad en el suministro
20 marzo, 2023
La cadena de suministros ha sido uno de los grandes quebraderos de cabeza para muchas empresas. Es por eso que Inditex está centrando sus esfuerzos en reforzar su departamento de logística para evitar los problemas sufridos en el pasado.
El gigante de la moda dirigido por Marta Ortega ha puesto su foco en ampliar varios de sus centros logísticos mejorando la capacidad de sus centros de Arteixo, Zaragoza, Lelystad (Holanda) por parte de Zara, el de Tordera por parte de Bershka y el de Sallent por parte de Stradivarius. Básicamente se va a tratar de una mejora en la automatización y optimización de las operaciones que se llevan a cabo en estos centros. En el caso de Lelystad, se trata del último centro logístico que ha abierto el gigante gallego de la moda para aprovechar el punto estratégico que supone el aeropuerto internacional de Schiphol. En su momento, supuso una inversión de 100 millones de euros para la compañía.
Esta iniciativa para mejorar la automatización de sus centros de logística va enfocada a aumentar su crecimiento global de una manera más estable y segura. Para agilizar las operaciones los centros van a contar con una capacidad para más de 80 camiones y un almacén totalmente automatizado de roba colgada y empaquetada con un centro de planchado. A parte de estos centros que van a ser mejorados, Inditex cuenta con un total de 12 centros de distribución repartidos por Europa que le permiten hacer frente a la gran demanda de producto que supone una red de tiendas y de eCommerce tan grande.
Una de las grandes innovaciones que introdujo el gigante gallego del textil hace unos años fue la integración en todos sus centros de la tecnología de Identificación por Radiofrecuencia (RFID) que le permite un mayor control de su inventario en todos sus centros y tiendas. En el último informe anual presentado la pasada semana, Marta Ortega hacía hincapié en que «debido al fuerte desempeño de la venta durante 2022 y a una progresiva normalización de las condiciones de la cadena de suministro a finales de año, los niveles de inventario se regularizaron progresivamente y a 31 de enero de 2023 sólo eran un 5% superiores a los de un año antes».