La UE invertirá 43.000 millones en la producción de chips
20 abril, 2023
El plan de la UE para duplicar su cuota de mercado en el sector de los semiconductores ha recibido luz verde. Los negociadores del Consejo, que representa a los gobiernos, y del Parlamento Europeo llegaron a un acuerdo en Estrasburgo sobre la nueva ley de chips europea. Esta prevé una inversión de 43.000 millones de euros en el sector.
Esta iniciativa fue presentada en febrero de 2022 debido a los problemas de suministro global de ciertos componentes después de la pandemia. Ahora, ha ganado aún más importancia tras la guerra en Ucrania. Los Veintisiete han tomado medidas para reducir su dependencia de Asia. No quieren cometer errores similares a los que se cometieron con Rusia.
¿Cómo ha sido el acuerdo de la UE?
El acuerdo debe ser oficializado por ambos colegisladores, y los detalles de la normativa ya han sido decididos.
La nueva ley europea de chips busca duplicar la cuota de producción mundial de semiconductores de la UE, alcanzando el 20% en el año 2023. Para lograrlo, se acelerarán los procesos de autorización para la construcción de fábricas consideradas “innovadoras”, que podrán recibir financiación pública por su contribución a la seguridad de suministro.
Aunque la propuesta original se enfocaba en financiar solo las fábricas de chips de última generación, el acuerdo alcanzado ayer amplía su alcance para incluir toda la cadena de valor. Esta incluye chips basados en tecnologías antiguas y la producción de equipos utilizados para fabricar chips, donde Europa cuenta con empresas líderes a nivel mundial. Además, se proporcionarán ayudas para las instalaciones de investigación y diseño a través de la creación de “centros de excelencia” europeos.
En los últimos meses, aparte de Intel, otros fabricantes de semiconductores a nivel mundial han optado por invertir en la UE. La empresa estadounidense GlobalFoundries se ha unido a la compañía franco-italiana STMicroelectronics para abrir una nueva fábrica en Francia, mientras que la empresa taiwanesa TSMC está en negociaciones para abrir una nueva planta en Sajonia, Alemania.
Qué dificultades se encuentra:
Sin embargo, a pesar de su generoso financiamiento, las ayudas previstas en el nuevo marco comunitario para impulsar la fabricación de chips parecen insuficientes en comparación con los niveles de apoyo que están ofreciendo países asiáticos y Estados Unidos, que ha aprobado incentivos por valor de 52.700 millones de dólares. Diferentes analistas advierten que la UE podría tener dificultades para competir a nivel global, ya que el sector de los chips en EE. UU. es menos dependiente del apoyo público que el europeo.