• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • El UGC, ¿una herramienta de crecimiento?
  • eShow Magazine x BazaarVoice: Cómo el UGC puede impulsar tu eCommerce
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Gracias por contactar con eShow Magazine
  • Gracias por facilitarnos tus datos.
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • EVENTOS
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing / Big Data & AI World
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Actualidad

Las ventas online en España caerán hasta un 50% por el descenso en turismo y cultura

26 mayo, 2020

El COVID-19 y las medidas de aislamiento en el hogar implementadas para evitar la expansión del virus han disparado el comercio electrónico en los sectores de alimentación, belleza, formación o deporte, mientras que grandes mercados como el turismo o la cultura, que lideraban las operaciones en red, se han desplomado ante el cierre de su actividad.

Así lo ha confirmado Minsait, una compañía de Indra, que augura que, pese al repunte de algunos sectores, se producirá una caída del 30% al 50% en las ventas online a lo largo del 2020, motivada por ese cierre de actividad en mercados que hasta ahora lideraban comercio electrónica en España.

La empresa señala que la llegada del brote de coronavirus a España produjo un primer estancamiento en el consumo que afectó a las compras ‘online’. No obstante, posteriormente estas volvieron a incentivarse motivadas por la coyuntura de un mundo menos presencial y marcadas por nuevas demandas en ámbitos hasta ahora inesperados.

Así, sectores como el del gran consumo, donde se engloban hipermercados y supermercados, y que hasta ahora no representaba más que un 2% de la venta global ‘online’, han superado ya cualquier estimación previsible de venta ‘online’ para 2020, al tiempo que «han integrado grandes enseñanzas y nuevos retos de cómo afrontar el futuro y la rentabilidad del negocio digital».

Belleza y farmacia

Junto a ello, marcas de belleza y cosmética, productos farmacéuticos y parafarmacia, deporte o formación, han visto crecer sus actividades en la red, amparadas por el interés general que, ante la amenaza sanitaria, han tenido los consumidores por su salud, cuidado personal y conciliación de la vida laboral y personal en el entorno del teletrabajo.

Minsait destaca que esta evolución se ha dado en sectores «donde no existían apuestas muy contundentes sobre cómo crear sus propios espacios de comercio ‘online’ o cómo tener presencias personalizadas en marketplaces o webs especializadas, por miedo a deteriorar sus canales de distribución tradicional».

«Ante la situación actual, han tenido que evolucionar sus canales de venta directa para tener una vinculación mayor con sus clientes y responder a las demandas y necesidades planteadas por estos en este momento», incide la empresa de consultoría de transformación digital y Tecnologías de la Información (TI).

Caída de las ventas

Pese a ello, Minsait alerta de que no es momento para celebrar los avances del comercio electrónico en el actual escenario de crisis generalizada, ya que hasta la llegada del virus las ventas ‘online’ de productos y servicios no habían parado de crecer de forma sostenible en Europa, y de forma más contundente en España, con crecimientos interanuales del 25% y grandes perspectivas de futuro.

De hecho, la empresa estima que habrá un descenso del 30% al 50% en las ventas ‘online’ a lo largo de 2020, ya que la coyuntura actual no sólo ha cortado la tendencia de crecimiento, sino que lo ha hecho en aquellos sectores más fuertes en el ‘ecommerce’, como agencias de viaje y operadores turísticos; hoteles y alojamientos o transporte de viajeros.

Esta afectación, además, también se ha dado en otros negocios que lideraban el comercio electrónico, como el retail tradicional (ropa, decoración, complementos, etc.); o la cultura, con un descenso más que evidente en la compra de entradas ante la ausencia de espectáculos y la suspensión de grandes eventos.

Para Minsait, algunas de las causas que han influido y lo seguirán haciendo, al menos en los próximos meses, en la caída de las ventas ‘online’ de estos sectores son evidentes, como puede ser la disminución en la capacidad de consumo, el distanciamiento social, o las limitaciones en viajes y desplazamientos.

No obstante, subraya que hay otras variables a tener en cuenta, ya que pueden no ser coyunturales y afectar a los hábitos en un futuro más a largo plazo, con la creación de fórmulas alternativas de entretenimiento (por la imposibilidad de una cultura de masas) y el surgimiento de una nueva filosofía de responsabilidad y sostenibilidad ante las decisiones de consumo.

A partir de aquí, habrá que ver cómo van evolucionando los distintos negocios, aunque es «obvio» que el escenario del comercio electrónico ha cambiado «diametralmente» y es difícil que vuelva a ser como antes de la pandemia. «Si algo ha consolidado esta es la venta digital, que ha madurado y se ha consolidado globalmente entre los consumidores, alumbrando nuevos escenarios de oportunidad para el futuro», resalta.

TagsCovid-19 Cultura eCommerce tienda online turismo ventas online

CONTENIDO RELACIONADO

0
Actualidad

Warner Music Spain lanza su primera tienda oficial en España con Shopify

20 diciembre, 2024

0
Actualidad

Así ha evolucionado el sector minorista gracias al eCommerce

15 octubre, 2024

0
Actualidad

El 21% de los españoles realiza compras en línea de forma semanal

14 octubre, 2024

0
Actualidad

Amazon ha modificado su política de devoluciones

10 octubre, 2024

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
LO ÚLTIMO
  • WhatsApp: el canal favorito de tus clientes, pero más inteligente con Blip
  • ¿Qué factores influyen en las decisiones de compra de los consumidores?
  • CX 2025: El Customer Experience como diferenciador estratégico en la cima de la «naturalidad automatizada»
  • eShow Magazine Talks: «El reto de las entregas inmediatas en la era del formato delivery»
  • Warner Music Spain lanza su primera tienda oficial en España con Shopify

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow

Partner
XPuede rechazar la instalación de cookies o gestionar preferencias. Leer más RECHAZARACEPTARAjustes de Cookies
Privacidad & Política de Cookies

Política de Cookies

Utilizamos cookies analíticas y publicitarias, propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, mediante la obtención de los datos necesarios para perfilar sus hábitos de navegación, como páginas visitadas, frecuencia de acceso, tiempo utilizado, etc. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies.
Analytics
CookieTipoDuraciónDescripción
_gathird party2 añosSe usa para distinguir a los usuarios.
_gidthird party24 horasSe usa para distinguir a los usuarios.
Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Save & Accept