La logística inversa presenta el 67% de los problemas logísticos
5 agosto, 2024
Los consumidores, cada vez más exigentes e impulsivos, buscan factores que faciliten la compra online, como plazos de entrega y ubicación del envío. La expansión del comercio electrónico plantea desafíos logísticos, especialmente en la logística inversa, que actualmente representa el 67% de los problemas logísticos.
El estudio confirma tendencias de hábitos de compra híbridos observados post-pandemia, como el retorno gradual a las tiendas físicas desde 2023, manteniendo el consumo online.
Se destaca un aumento del 48,6% en el gasto anual en productos online en los últimos 3 años, situando a España en el top 10 con un gasto medio de 1.000 euros anuales por consumidor. La exigencia de los consumidores se refleja en la búsqueda de drivers para la compra online, como plazos de entrega, ubicación del envío, comodidad y ofertas, con la posibilidad de comparar precios con un clic.
El informe subraya los desafíos económicos y operativos asociados con la expansión del comercio electrónico, incluyendo un aumento del 7% en los costos en los últimos años. Se resalta la importancia de revisar procesos en la cadena de suministro, considerando tendencias como la movilidad sostenible, la automatización de almacenes y la optimización de rutas. Además, se señala el potencial de herramientas y tecnologías, como la inteligencia artificial, en diversos aspectos del proceso logístico.
En última instancia, el informe sugiere una remodelación del modelo logístico post-pandemia, centrándose en la logística inversa, donde se concentran actualmente el 67% de los problemas logísticos.