Microsoft denunciada por prácticas anticompetitivas en el mercado de la Data Cloud
8 mayo, 2024
Las startups españolas han presentado una denuncia ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra Microsoft por prácticas anticompetitivas en el mercado de la nube. Según estas empresas emergentes, el gigante tecnológico está utilizando su posición dominante para promover su servicio Azure y dificultar la entrada de otras compañías en el sector.
La Asociación Española de Startups, que representa a 700 startups del país, ha anunciado en un comunicado que ha interpuesto esta denuncia contra Microsoft, acusándola de aprovechar su amplia presencia en el mercado, especialmente a través de su sistema operativo Windows y programas de ofimática como Word, para promover el uso de su servicio en la nube.
Además, la asociación también señala que Microsoft impone «barreras artificiales» que dificultan la entrada de otras empresas en el negocio. Estas barreras incluyen condiciones contractuales restrictivas en las licencias de software y limitaciones en la portabilidad de datos entre sistemas que no sean de Microsoft. Según el comunicado, estas prácticas restringen la capacidad de elección y flexibilidad de las startups, lo que dificulta su capacidad para innovar, ser resilientes y crecer.
El mercado a nivel global:
A nivel global, Amazon y Microsoft controlan más de la mitad del mercado de la nube, con una cuota del 31% y 25%, respectivamente, según datos de Statista. En España, más del 30% de las empresas utilizan estos servicios para procesar, almacenar y gestionar datos de forma remota, según la CNMC.
La asociación pide a la CNMC que realice una investigación exhaustiva para determinar si se están cumpliendo las normativas y solicita medidas urgentes para garantizar un mercado más competitivo. También insta a otras compañías españolas a unirse a este esfuerzo y presentar denuncias si se enfrentan a esta situación.
En respuesta a estas acusaciones, Microsoft ha declarado: «Proporcionamos a nuestros clientes elección y flexibilidad para migrar a otros proveedores de nube sin coste alguno. Además, las condiciones de nuestras licencias permiten a nuestros clientes y a terceros operar y ofrecer nuestro software en todas las nubes. Nos comprometemos a colaborar con la Asociación Española de Startups para conocer más sobre sus preocupaciones».