• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • El UGC, ¿una herramienta de crecimiento?
  • eShow Magazine x BazaarVoice: Cómo el UGC puede impulsar tu eCommerce
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Gracias por contactar con eShow Magazine
  • Gracias por facilitarnos tus datos.
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • EVENTOS
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing / Big Data & AI World
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Actualidad Tendencias

¿Por qué Meta no lanzará su Inteligencia Artificial en la Unión Europea?

23 julio, 2024

Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha anunciado que no lanzará sus próximos modelos de inteligencia artificial multimodales en la Unión Europea debido a la «naturaleza impredecible» de su entorno regulatorio.

«Lanzaremos un modelo Llama multimodal en los próximos meses, pero no en la UE debido a la naturaleza impredecible del entorno regulatorio europeo», adelantó la compañía al medio Axios.

¿Qué consecuencias experimentarán las empresas y usuarios en la UE?

Esta decisión puede tener varias repercusiones para las empresas y los usuarios en la UE. Las compañías europeas no tendrán acceso a esta tecnología de IA multimodal para sus procesos de trabajo, a pesar de que Meta siempre publica estos modelos bajo una licencia abierta.

Asimismo, los usuarios y empresas no podrán desarrollar productos propios que utilicen los nuevos modelos que Meta planea lanzar. Esto también podría afectar a empresas fuera de la UE que utilicen los modelos multimodales, ya que podrían verse impedidas de ofrecer sus productos y servicios en Europa.

Sobre el Contexto Regulatorio:

Aunque el Reglamento de Inteligencia Artificial entrará en vigor el 1 de agosto de 2024, Meta ya enfrenta problemas con la regulación europea debido a la necesidad de utilizar datos de usuarios para entrenar sus modelos de IA.

La UE se opone al uso de datos de usuarios por parte de empresas como Meta, en virtud del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que busca asegurar que los usuarios tengan mayor control sobre su información personal y sobre la publicidad que reciben.

En mayo, Meta anunció su intención de utilizar la información de publicaciones en Facebook e Instagram por usuarios públicos para entrenar sus modelos de IA. Posteriormente, Meta agregó una opción para que los usuarios pudieran evitar que sus datos fueran utilizados a través de un formulario de objeción.

Sin embargo, en junio, la autoridad de protección de datos de Irlanda, Data Protection Commission, anunció que Meta había detenido los planes para entrenar sus modelos de IA con contenido público compartido en Facebook e Instagram en la UE.

¿Qué futuro se prevé?

Meta expresó su «decepción» por tener que retrasar la capacitación de sus modelos lingüísticos de gran tamaño (LLM) utilizando contenido público de sus plataformas. En un comunicado en su blog, la compañía indicó que esta situación representa un paso atrás para la innovación europea, la competencia en el desarrollo de la IA y los beneficios que esta tecnología podría aportar a las personas en Europa. Meta destacó que la capacitación en IA no es exclusiva de sus servicios y que son más transparentes que muchos de sus competidores en el sector.

Apple también retrasará la llegada de su IA:

Otras tecnológicas también han tomado decisiones similares, como Apple, que retrasará la llegada de sus funciones de IA, Apple Intelligence, en la UE, así como las funciones de iPhone Mirroring para Mac y SharePlay Screen Sharing, debido a los mismos motivos que encontraba Meta.

A pesar de todo, Meta ha indicado que planea lanzar una versión más grande de su modelo Llama 3 que solo opera con texto, la cual estará disponible para clientes y empresas en la UE.

Además, la compañía confirmó que sí lanzará sus próximos modelos de IA multimodales en el Reino Unido, ya que, aunque cuenta con una ley similar al RGPD, no enfrenta el mismo nivel de incertidumbre que en la Unión Europea.

TagsDatos IA Meta modelos lingüísticos previsión Traducción UE

CONTENIDO RELACIONADO

0
Actualidad

Rufus, la Inteligencia Artificial de Amazon aterriza su beta en España

4 noviembre, 2024

0
Actualidad

Un 46,8% de españoles considera que la Atención al Cliente puede mejorar

24 octubre, 2024

0
Actualidad

Así son las nuevas herramientas de IA de Pinterest

7 octubre, 2024

0
Actualidad

Zalando Assistant y Trend Spotter: la herramienta de IA de Zalando

4 octubre, 2024

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
LO ÚLTIMO
  • WhatsApp: el canal favorito de tus clientes, pero más inteligente con Blip
  • ¿Qué factores influyen en las decisiones de compra de los consumidores?
  • CX 2025: El Customer Experience como diferenciador estratégico en la cima de la «naturalidad automatizada»
  • eShow Magazine Talks: «El reto de las entregas inmediatas en la era del formato delivery»
  • Warner Music Spain lanza su primera tienda oficial en España con Shopify

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow

Partner
XPuede rechazar la instalación de cookies o gestionar preferencias. Leer más RECHAZARACEPTARAjustes de Cookies
Privacidad & Política de Cookies

Política de Cookies

Utilizamos cookies analíticas y publicitarias, propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, mediante la obtención de los datos necesarios para perfilar sus hábitos de navegación, como páginas visitadas, frecuencia de acceso, tiempo utilizado, etc. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies.
Analytics
CookieTipoDuraciónDescripción
_gathird party2 añosSe usa para distinguir a los usuarios.
_gidthird party24 horasSe usa para distinguir a los usuarios.
Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Save & Accept