• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing / Big Data & AI World
  • TOP 300 Guide
    • eCommerce
      Envía tus datos para la edición de 2022
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Negocios

Facebook, Google y Amazon tendrán que tributar un 20% de su beneficio

7 junio, 2021

El pasado fin de semana los países del G7 alcanzaron un acuerdo histórico por el que se dio luz verde a las líneas maestras para la imposición de un impuesto de Sociedades global, poniendo en jaque a los paraísos fiscales. Canadá, Estados Unidos, Japón, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido aceptaron conjuntamente diez años después un gravamen mínimo del 15% para las grandes empresas, porcentaje que aumenta hasta el 20% en el caso de aquellas compañías cuyos beneficios superen un margen de ganancia mínimo de un 10%.

Pese a que la lista de las empresas que deberán tributar por esta parte de sus beneficios no está claro, nombres como los de las grandes tecnológicas Google, Facebook o Amazon han sido los primeros en salir a la palestra.

Además, este nuevo gravamen global se aplicará sobre los beneficios globales en los territorios donde operan y no solo en el país donde tengan su sede social, como ocurría hasta ahora. “Nos comprometemos a llegar a una solución equitativa sobre el reparto de los derechos de imposición, concediendo a los países del mercado derechos de imposición sobre al menos el 20% de los beneficios que superen un margen del 10% para las empresas multinacionales más grandes y rentables”, señala el texto del acuerdo.

El objetivo de esta medida es impedir que las grandes multinacionales deslocalicen su sede a otro país donde tengan un trato fiscal mucho más favorable, además de hacerles pagar en los países donde operan. La cifra del 15% que sea de aplicación general está por encima del porcentaje de impuesto de Sociedades que aplican ahora países como Irlanda, aunque se sitúa aún por debajo del nivel más bajo del G7. Sin embargo, se trata de un primer movimiento para implicar a más actores internacionales.

“Avanzamos hacia un nuevo sistema fiscal para la era digital global. El #G7 llega hoy a un acuerdo histórico que permitirá una mayor contribución de grandes compañías mundiales. El objetivo: una mejor distribución de la riqueza para alcanzar mayores cotas de justicia social”, señaló el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a través de un mensaje en su cuenta de Twitter.

Por su parte, la secretaria de Estado del Tesoro, Janet Yellen, señalaba el pasado sábado que este acuerdo supondría poner fin a “30 años de competición entre los Estados para atraer las inversiones de las grandes multinacionales mediante la reducción de sus impuestos”, una guerra que ahora amenaza con poner punto y final a los paraísos fiscales.

Las tecnológicas, las afectadas

La lista de empresas afectadas por esta medida saldrá a la luz en las próximas semanas. Por ahora, y siguiendo los datos que cada año aporta la OCDE, se puede observar que multinacionales como Amazon, Apple, Facebook, Google, Microsoft y Netflix utilizan este tipo de estrategias y lagunas legales para ahorrarse miles de millones en impuestos. El grupo activista británico Fair Tax Mark ha puesto cifras a este ahorro y ha calculado que las grandes tecnológicas se habrían ahorrado más de 100.000 millones de euros en tasas entre los años 2010 y 2019, momento en que se emitió el último informe.

Tras conocerse el acuerdo, algunas multinacionales tecnológicas se manifestaron públicamente al respecto. Fue el caso de Facebook, cuyo jefe de asuntos globales, Nock Clegg, valoró positivamente la medida a través de su cuenta de Twitter: “Damos la bienvenida al importante progreso realizado en el G7”.

Todavía faltan por cortar los últimos flecos de esta medida, sobre todo en puntos relevantes sobre cuándo comenzará a aplicarse y la forma de adaptarla a las diferentes normativas locales.

Esta propuesta será también promovida en el G20 y se debatirá en el encuentro del próximo mes de julio en Venecia, según afirmó Rishi Sunak, ministro de Hacienda de Reino Unido. Este gesto busca reforzar la unanimidad a la hora de imponer el nuevo gravamen, evitando que los países que ahora mantienen una tributación más baja puedan tirar el acuerdo.

Decisiones verdes

Más allá de este nuevo impuesto, los países del G7 también se han comprometido a integrar el cambio climático y la biodiversidad en la toma de decisiones, fomentando este tipo de medidas mediante la creación de un grupo de trabajo para perseguir los crímenes medioambientales.

Además han afirmado que avanzarán hacia un modelo estándar para que las empresas declaren su impacto medioambiental, facilitando la comparación a los inversores que busquen premiar la sostenibilidad.

FUENTE: El Economista

TagsAmazon Apple Facebook G7 Google

CONTENIDO RELACIONADO

0
Actualidad

Descubre los Marketplaces preferidos por los españoles

1 agosto, 2022

0
Actualidad

Amazon sube el precio de la subscripción Prime hasta un 40% al año en Europa

26 julio, 2022

0
Negocios

Amazon adquiere One Medical y entra en el negocio de la sanidad

25 julio, 2022

0
Tendencias

Amazon denuncia a más de 10.000 grupos de Facebook por traficar con reseñas falsas

20 julio, 2022

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
  • Zara empezará a cobrar por las devoluciones online
  • “Con soluciones sin intereses, hemos transformado una de las partes más agotadoras de la experiencia de compra en algo agradable”
  • La revolución de la logística: como se ha consolidado el sector tras el boom del eCommerce
  • Alianza de Shein con Amazon para vender sus productos en el Marketplace del gigante americano
  • Rápido, barato y más rápido todavía: ¿Es sostenible el modelo Shein?
LO ÚLTIMO
  • Protege a tu eCommerce del fraude electrónico
  • Los primeros pasos del Metaverso: ¿En que estado se encuentra su evolución?
  • Cambio de paradigma: la sostenibilidad factor clave para los eCommerce
  • Prepara tu eCommerce para un futuro sin cookies
  • Descubre los Marketplaces preferidos por los españoles

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow
XPuede rechazar la instalación de cookies o gestionar preferencias. Leer más RECHAZARACEPTARAjustes de Cookies
Privacidad & Política de Cookies

Política de Cookies

Utilizamos cookies analíticas y publicitarias, propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, mediante la obtención de los datos necesarios para perfilar sus hábitos de navegación, como páginas visitadas, frecuencia de acceso, tiempo utilizado, etc. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies.
Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analytics
CookieTipoDuraciónDescripción
_gathird party2 añosSe usa para distinguir a los usuarios.
_gidthird party24 horasSe usa para distinguir a los usuarios.
Save & Accept