Geever, envíos flexibles
29 junio, 2018
Geever es un innovador sistema de entregas de proximidad de paquetería a domicilio en horarios muy flexibles.
Geever nace como una iniciativa de Districenter, bajo el paraguas del Holding M. Condeminas, con el claro objetivo de dar una nueva solución a la distribución urbana. Lo que permite ofrecer al mercado una solución integral de toda la cadena logística, des del fullfillment center de Districenter a la distribución al consumidor final.
En Geever creen que estar cerca tiene muchas ventajas y, por este motivo, se convierten plazas de aparcamiento y trasteros en micro-almacenes por barrios en grandes ciudades, para poder adaptarse al máximo a los horarios del consumidor y poder entregar los paquetes a cualquier hora del día.
Tener presencia barrio a barrio les permite hacer coincidir la eficiencia en los repartos con la movilidad y disponibilidad que tenga el consumidor.
Gracias a este aspecto diferencial de Geever consiguen alcanzar un nivel de entrega en el primer intento del 98%.
La innovación se sustenta en la combinación de estos 3 grandes ejes:
1. Acceso a la ciudad en franjas horarias poco congestionadas (horario nocturno).
2. El posicionamiento temporal de la paquetería en micro-almacenes de proximidad (párquines / trasteros)
3. La distribución con elementos no contaminantes (patinetes eléctricos) y personal del barrio.
La suma de estas 3 palancas les permite reducir los niveles de contaminación en más de un 70%, con respecto a la distribución convencional y minimizar considerablemente el ya saturado tráfico urbano.
“Nos adaptamos a los horarios de nuestros destinatarios. Realizamos entregas hasta las 22h. También disponemos de lockers inteligentes para aquellos destinatarios que prefieran recoger sus entregas en cualquier momento del día de forma sencilla, cómoda y segura durante 24h”.
Desde la compañía destacan que su punto fuerte está en potenciar diferentes necesidades actuales:
“- Pensamos en la convivencia de los barrios. Distribuimos por la noche, desde la sede central, los paquetes que serán entregados la mañana siguiente para disminuir las molestias de los vecinos y evitar la saturación urbana durante el día.
-Repartidores de confianza y libres de humo Nuestros Geevers viven en el mismo barrio donde dan el servicio. Personas cercanas y de confianza que se desplazan en patinete eléctrico para disminuir el impacto ambiental.
– Nuestros micro-almacenes tienen un radio de acción de 750 metros del destinatario final.”
GEEVERS, REPARTIDORES DE CERCANÍA
Los Geevers son sus repartidores. Son vecinos del mismo barrio en el que reparten, por lo que tienen un gran conocimiento de la zona y una gran flexibilidad para desplazarse en repetidas ocasiones, si fuera necesario.
Se adaptan a los horarios de los destinatarios, si así lo requieren, aunque la franja horaria más óptima es de 18.00h a las 22.00h. Además, se mueven en patinete eléctrico o en carrito, en función del volumen de los paquetes.
Los repartidores forman parte de la plantilla de Geever, dotando a la empresa de una estructura estable, con un horario flexible que les permite compaginar su trabajo con otras actividades.
TECNOLOGÍA PARA UNA MAYOR INTERACCIÓN CON EL DESTINATARIO
La tecnología es una parte muy relevante para Geever, es por ese motivo que se están desarrollando constantemente nuevas soluciones:
– Trazabilidad de los envíos en tiempo real.
– Geolocalización de los Geevers y los paquetes
– Cambios de horario y lugar de entrega según necesidades
– SMS interactivos
Para la ciudad de Barcelona tiene como objetivo disponer de un total de 40 Delivery Station, pero no se descarta aumentar la red de centros y con eso reducir la distancia entre punto y punto para ganar capacidad y eficiencia.
La idea es crear una red de centros de distribución que permite convertir a Geever en el distribuidor de barrio. Ya es una realidad en Barcelona, y en breve se va a ampliar en la ciudad de Madrid.
Este modelo es exportable a cualquier ciudad y se plantea una rápida expansión por todas las ciudades de mayor densidad de población del territorio español.
Descubre el proyecto en http://www.geever.es