• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing
  • TOP 300 Guide
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Negocios

Las pymes españolas piden al nuevo Gobierno reducir los impuestos

7 junio, 2018

Los impuestos siguen siendo una barrera para el motor de la economía española, las pymes.

Tanto es así que las pequeñas y medianas empresas tienen una petición para el nuevo Gobierno socialista: reducir los impuestos (53%) que abonan. Además, las pymes también solicitan adecuar los gravámenes a sus beneficios reales.

Si en 2016 solo un 32% de las pymes solicitaba este cambio, en 2018 la cifra asciende al 49%, diecisiete puntos más. Estas son las principales reivindicaciones que se desprenden de la tercera edición del estudio ‘Las pymes españolas en el ámbito online’ realizado por eBay, la plataforma de comercio global.

Además, los gerentes de las pequeñas y medianas empresas del país demandan a Pedro Sánchez la supresión del pago por adelantado del IVA a Hacienda (24%) y facilitar el acceso al crédito (18%) para poder financiar sus negocios con garantías. El estudio también muestra la reivindicación de las pymes para reducir los trámites a la hora de crear una empresa (17%), aunque desciende cinco puntos respecto al 2016, año en que tomó posesión el segundo Gobierno de Mariano Rajoy.

Por último, cada año aumentan las pymes que otorgan más relevancia a la formación y hoy son el 15% las que piden al Gobierno más medidas para formar a sus trabajadores, 9 puntos más que en 2016. Sin embargo, avanzar hacia un mercado fiscal en España o facilitar la internacionalización solo es relevante para el 7% y el 4% de las pequeñas y medianas empresas, respectivamente.

Reivindicación femenina: paro y alta en el RETA

Por otro lado, son las mujeres empresarias las que piden en mayor medida más facilidades para acceder al paro y también para darse de alta y baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Concretamente, el 24% de las gerentes pide más facilidades y flexibilidad frente al 17% de los hombres.

Tagsempresa online gobierno impuestos pymes

CONTENIDO RELACIONADO

0
Negocios

El 90% de las pymes aún no apuesta por el eCommerce

22 julio, 2020

0
Negocios

Milanuncios lanza una nueva plataforma de venta específica para pymes: Milanuncios Pro

17 julio, 2020

0
Actualidad

Apple gana la batalla judicial contra la UE en pagos de impuestos

16 julio, 2020

0
Negocios

Samsung desarrolla un conjunto de iniciativas de apoyo a las pymes españolas

3 julio, 2020

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
  • SUSCRÍBETE
LO MÁS VISTO
  • Bizum prevé contar con 18.000 eCommerce que acepten su solución de pago en 2021
  • Amazon compra una flota de aviones para agilizar sus envíos aéreos
  • Deporvillage cierra 2020 con una facturación de más de 120 millones de euros
  • Apple pone fecha para la llegada de su coche autónomo
  • ¿Cómo proteger las tarjetas de crédito ante las compras online en rebajas?
LO ÚLTIMO
  • La UE critica la censura del Twitter de Trump y teme que siente precedente
  • Trabajo en la nube, privacidad de datos y otras tendencias en 2021
  • Patricia Amaro (Unilever): “Nuestro principal objetivo para 2021 es el lanzamiento de ‘CompraAhora’ de Unilever”
  • Tradeinn cierra 2020 con una facturación de 288 millones de euros
  • Amazon creó 5.000 nuevos empleos en España en 2020 cerrando el año con 12.000 empleados fijos
SUSCRÍBETE
RECIBE LA REVISTA EN PAPEL

suscripcionweb

Suscríbete a la revista

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow