¿Qué es Project Kuiper? Amazon entra en el negocio de Internet y lanzará una red de satélites
20 marzo, 2023
El Proyecto Kuiper es la iniciativa de Amazon para proporcionar banda ancha rápida y asequible a comunidades de todo el mundo que actualmente carecen de servicios o están insuficientemente atendidas por las opciones tradicionales de internet y comunicaciones. Para lograr este objetivo, Amazon desplegará miles de satélites en órbita terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés) conectados a una red global de antenas, fibra y puntos de conexión a internet en tierra.
Miles de millones de personas en todo el mundo carecen de acceso fiable a la banda ancha. Una conectividad deficiente significa un acceso limitado a las comunicaciones modernas, la educación, los servicios sanitarios y otros recursos importantes, lo que puede crear una desventaja económica para las comunidades desatendidas y subatendidas. Al mismo tiempo, la red también dará servicio a una amplia gama de clientes, como escuelas, hospitales, empresas, organismos públicos y otros que operan en lugares sin conectividad fiable. El proyecto Kuiper prevé desplegar el servicio en muchos países de todo el mundo.
Amazon comenzó la investigación y el desarrollo del Proyecto Kuiper en 2018. En julio de 2020, la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) concedió a Amazon una licencia para desplegar y operar los satélites del Proyecto Kuiper. El proyecto es una iniciativa a largo plazo. La licencia de la FCC exige que Amazon despliegue y opere al menos la mitad de su constelación de satélites antes de julio de 2026. “Estamos preparando el lanzamiento de nuestros dos primeros satélites prototipo a principios de 2023, y esperamos dar servicio a los primeros clientes del Proyecto Kuiper a finales de 2024” anunciaba la compañía en un comunicado.
El proyecto Kuiper consta de tres partes principales: infraestructura terrestre, satélites y terminales de cliente. La infraestructura terrestre de Amazon incluye antenas de pasarela que envían y reciben de forma segura los datos de los clientes hacia y desde los satélites, junto con antenas de telemetría, seguimiento y control (TT&C) que mantienen los satélites funcionando correctamente. La red global conecta esas antenas de pasarela a Internet, a la nube pública o a redes privadas.
Los satélites constituyen la segunda parte del proyecto. Operan en órbita terrestre baja (LEO) y retransmiten el tráfico de datos hacia y desde las antenas de pasarela y los clientes. Por último, los terminales de cliente son la tecnología que utilizan los clientes del Proyecto Kuiper para recibir el servicio de banda ancha. Los terminales combinan antenas y procesadores en un sistema único y compacto para ofrecer conectividad.