• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing / Big Data & AI World
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Tendencias

Cómo afecta a las marcas la desaparición de los “likes” en Instagram

29 noviembre, 2019

Instagram ha retirado en muchos países los “me gusta” públicos. Esta medida pronto llegará también a España. Marcas, influencers, usuarios… han abierto un debate en torno a esta decisión. Unos la apoyan, otros la detestan y muchos otros, la temen. Realmente, ¿cómo afectará esta medida a las marcas y a sus estrategias de marketing digital?

Es oficial: los “me gusta” de Instagram son cosa del pasado. En las últimas semanas Instagram ha ocultado el recuento público de “me gusta” en la mayoría de los países del mundo, y en los próximos días los usuarios de los países restantes (como España) verán los “me gusta” desaparecer. Instagram continúa refiriéndose al cambio como “una prueba”, pero todo parece indicar que la medida está aquí para quedarse. La plataforma justifica la decisión de ocultar la cuenta pública de “me gusta” como un movimiento enfocado a proteger la salud mental de los usuarios más jóvenes. Y esta decisión ha provocado ya una gran controversia. Detractores y afines debaten y esgrimen sus argumentos en las redes. Pero, realmente ¿cómo afecta a la monetización de la plataforma? ¿cómo va a afectar a las marcas? Desde la agencia creativa digital Buzz se analizan los posibles escenarios que se podrán dar.

Métricas públicas y métricas privadas

Lo primero que hay que tener en cuenta es que Instagram no está eliminando la medición de los “me gusta” por completo, simplemente los está ocultado al público. Los “me gusta” pasan ahora a formar parte del grupo de métricas privadas de Instagram, como la audiencia, el alcance y las veces que un contenido se ha guardado o compartido. Todas estas métricas son utilizadas para calcular el ratio de “engagement” de una cuenta o un contenido, e Instagram las seguirá teniendo en cuenta en su algoritmo como hasta ahora. Por lo tanto, a nivel de gestión diaria y medición, el cambio no afectará a las marcas en absoluto.

Viralidad y algoritmos

Cuando un usuario sea impactado por uno de los posts de una marca, no verá cuántos usuarios han hecho “me gusta”. Sí podrá ver el número de comentarios que la publicación ha recibido y hacer clic para leerlos como hasta ahora, antes de decidir si quiere hacer “me gusta” en el contenido. Pero demos un paso atrás: cuando Instagram decide qué contenido mostrar a cada usuario, ya está teniendo en cuenta qué contenidos son más susceptibles de gustarle, basándose en el tipo de contenidos con los que normalmente interactúan ese usuario y otros usuarios parecidos. Tal y como destacan desde Buzz no hay que olvidar que el famoso algoritmo sigue teniendo acceso a las métricas, y seguirá favoreciendo los contenidos con más potencial de conectar con los usuarios. Por lo tanto, las marcas tendrán que seguir esforzándose en generar contenidos que conecten con su público objetivo,

Seguimiento de la competencia

Quizás esta sea una de las consecuencias más relevantes del cambio: ya no se podrá comparar los “me gusta” de la competencia con los de la marca de manera tan directa. Algunas herramientas de gestión facilitan este análisis de la competencia en la actualidad, y es posible que la mayoría pierda el acceso a estos números. En cualquier caso, es necesario tener en cuenta que las valoraciones que se podían hacer en base a los “me gusta” eran incompletas, ya que no tenían en cuenta métricas privadas como el alcance, la audiencia, los compartidos o las conversiones. Además, tampoco era posible saber si un contenido había sido promocionado. A partir de ahora, las marcas podrán seguir comparando números como el crecimiento de las cuentas y el número de contenidos generados, y recabar información cualitativa sobre el tipo de comentarios recibidos por las diferentes publicaciones.

Trabajando con influencers

Uno de los aspectos más comentados de la desaparición de los “me gusta” es el efecto que tendrá en el marketing de influencers. Hasta ahora, muchas marcas elegían y valoraban a los influencers por el número de “me gusta” que mostraban sus publicaciones en relación con el número de seguidores. Según comentan desde Buzz, se trata, de nuevo, de una métrica incompleta: para elegir correctamente a los influencers con los que se trabaja y valorar los resultados de las acciones con ellos, se debe mirar más allá de los “me gusta”. Valores como el ratio de “engagement”, las veces que un contenido se reenvía o se guarda, la calidad de los comentarios o el alcance de las publicaciones son datos muy importantes y difíciles de analizar a mano y sin acceso a analíticas de la cuenta. Por eso, ahora más que nunca, es imprescindible contar con la ayuda de herramientas de gestión de influencers que faciliten este análisis.

TagsInstagram Redes Sociales RRSS

CONTENIDO RELACIONADO

0
Tendencias

“Smartphone eCommerce”: el 75% de los españoles compran a través de su móvil

26 enero, 2023

0
Negocios

Instagram y Facebook se ven obligados a poner más restricciones a la publicidad dirigida a adolescentes

11 enero, 2023

0
Tendencias

¿Cuáles son los Retailers de alimentación que sacan mayor partido a las redes sociales?

2 diciembre, 2022

0
Tendencias

Guerra abierta entre Elon Musk y Apple: el fundador de Tesla incendia las redes sociales

29 noviembre, 2022

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
  • ¿Cuáles han sido los eCommerce más valiosos del mundo en 2022?
  • Las marcas españolas más valiosas: Zara encabeza la lista con un valor de mercado de 18.856 millones de dólares
  • ¿Qué tendencias marcarán el marketing digital en 2023?
  • Nude Project, la firma online de moda para la generación Z, prepara el salto internacional tras facturar 11 millones
  • Microsoft y OpenAI desafían el liderazgo de Google en las búsquedas a través de internet
LO ÚLTIMO
  • La situación del eCommerce en India: ¿Cuáles son los principales comercios electrónicos del país?
  • LVMH consigue un año de récord: 23% de crecimiento en las ventas y supera los 79.000 millones de euros
  • “Smartphone eCommerce”: el 75% de los españoles compran a través de su móvil
  • Cadena de suministros global: el avión le gana terreno a los grandes cargueros
  • Incubeta Maze-One pasa a convertirse en una unidad de negocio más dentro de Incubeta

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow
XPuede rechazar la instalación de cookies o gestionar preferencias. Leer más RECHAZARACEPTARAjustes de Cookies
Privacidad & Política de Cookies

Política de Cookies

Utilizamos cookies analíticas y publicitarias, propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, mediante la obtención de los datos necesarios para perfilar sus hábitos de navegación, como páginas visitadas, frecuencia de acceso, tiempo utilizado, etc. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies.
Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analytics
CookieTipoDuraciónDescripción
_gathird party2 añosSe usa para distinguir a los usuarios.
_gidthird party24 horasSe usa para distinguir a los usuarios.
Save & Accept