• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing / Big Data & AI World
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Tendencias

El 52% de las Pymes que usan cloud se ubican fuera de Madrid y Cataluña

15 mayo, 2020

Tecnologías como el cloud, las plataformas de comercio electrónico y el teletrabajo aceleran el crecimiento de las pymes digitales fuera de los grandes núcleos urbanos de Madrid y Barcelona.

Con motivo del día mundial de internet, acens, proveedor líder de servicios de Cloud Hosting, Hosting, Housing y Soluciones de Telecomunicaciones para el mercado empresarial, ha analizado los datos de clientes y usuarios de servicios cloud y las tiendas virtuales para conocer el impacto y uso de estas tecnologías más allá de las grandes urbes.

De los datos analizados destaca cómo la pyme está impulsando el éxodo hacia ciudades menos pobladas. Así lo demuestra el hecho de que el 52% de las Pymes con servicios IT se localice actualmente fuera de Madrid y Cataluña y se ubique en todo el territorio nacional: Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Alicante, Logroño… Esta descentralización digital se observa igualmente en el caso del eCommerce, donde el 68% de las compañías con tienda online tienen su sede principal fuera de Madrid y Cataluña.

Una las principales conclusiones que el sondeo pone de manifiesto es cómo la Pyme en España ha podido asegurar la continuidad de su negocio durante la pandemia en gran medida gracias al uso de soluciones cloud, como indica Ignacio Arriaga, Co-fundador de Acumbamail (en Puerto Llano, Ciudad Real): “El Cloud ha sido útil para enfrentarnos a la gestión de la pandemia en nuestro negocio, ya que nos ha permitido escalar servicios y costes cuando hemos tenido grandes picos. Por ejemplo, cuando se decretó el estado de alarma hubo una gran demanda de envío de correo electrónico, ya que muchas empresas informaron de las medidas que iban a tomar a los clientes y, estar en una plataforma cloud, nos ha permitido escalar esa demanda de forma sencilla”.

Estar en una población alejada no impide tener negocio en las grandes urbes tecnológicas, como cuenta Juan García Sánchez, Director de Transformación Digital de Netberry Solutions (en Villarrobledo, Albacete): “Cuando ganamos el concurso del Ayuntamiento de Madrid de ticketing de venta de entrada propia —va a ser el primer ayuntamiento de Europa que va a tener una herramienta de ticketing—, lo tuvimos que hacer de la mano de acens de Telefónica, porque si no hubiese sido impensable que hubiésemos podido mantenernos en Albacete, nos hubiésemos tenido que trasladar ahí”.

La descentralización digital favorece el acceso a negocio en el extranjero, ya que esas PYMEs digitales están acostumbradas a trabajar con clientes en remoto, como desvela Ángel Taravilla Marín, CEO de Lunia (en Murcia): “Nuestros clientes más cercanos son murcianos y gracias a que algunos de ellos se internacionalizan, crecen o tienen un crecimiento importante, pues trabajamos en todos los sitios. Tenemos clientes con sede en Madrid, en Alicante, en Albacete, diferentes sedes incluso en Latinoamérica, en Norteamérica y bueno, hemos hecho trabajos prácticamente en todos sitios del mundo”.

En una gran urbe quizás hay que enfocarse en un sector, pero desde en una pequeña población se puede tirar de talento y abarcar más sectores, como señala Juan Huertas Galdón, CEO de Galdón Software (en Pulianas, Granada): “Hemos hecho una inversión en I+D enorme, pero nos ha dado una experiencia también enorme, con lo cual podemos afrontar casi cualquier sector de actividad”. Esto les ha permitido cumplir más de 30 años: “No somos una gran empresa, pero tenemos una clientela muy fiel que nos permite salir adelante”.

Parece que asistimos a una nueva realidad geográfica donde los límites territoriales tanto para empresas como para empleados se desdibujan hacia lo que se denomina la España vaciada. Por ejemplo, Charo Peralta, Responsable de facturación y cobros de acens (en Sepúlveda, Segovia), habla de la deslocalización del trabajo “como solución al tráfico, a la conciliación familiar, a los alquileres caros en las ciudades, a la España vacía. Es un cambio de mentalidad. Hay que reinventarse y que sea la tecnología la tabla de salvación. Los pueblos deben ser una oportunidad para la gente que quiera vivir ahí y quiera trabajar en los sectores más punteros, con reuniones puntuales en la oficina de siempre. No se puede seguir trabajando con mentalidad analógica en un mundo digital”.

Tagsacens cloud pymes

CONTENIDO RELACIONADO

0
Actualidad

TikTok lanza el programa “Sígueme” para ayudar a las PYMES a llegar a más clientes

7 noviembre, 2022

0
Tendencias

¿Cómo potenciar la competitividad de las pymes gracias al marketing de influencers?

3 octubre, 2022

0
Tendencias

¿Cuáles son las claves para que las empresas se desarrollen en el entorno Cloud con efectividad?

26 abril, 2022

0
Negocios

Las 12.000 pymes españolas que venden en Amazon aumentaron sus exportaciones un 30% en 2020

8 julio, 2021

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
  • ¿Cuáles han sido los eCommerce más valiosos del mundo en 2022?
  • Las marcas españolas más valiosas: Zara encabeza la lista con un valor de mercado de 18.856 millones de dólares
  • ¿Qué tendencias marcarán el marketing digital en 2023?
  • Nude Project, la firma online de moda para la generación Z, prepara el salto internacional tras facturar 11 millones
  • Microsoft y OpenAI desafían el liderazgo de Google en las búsquedas a través de internet
LO ÚLTIMO
  • La situación del eCommerce en India: ¿Cuáles son los principales comercios electrónicos del país?
  • LVMH consigue un año de récord: 23% de crecimiento en las ventas y supera los 79.000 millones de euros
  • “Smartphone eCommerce”: el 75% de los españoles compran a través de su móvil
  • Cadena de suministros global: el avión le gana terreno a los grandes cargueros
  • Incubeta Maze-One pasa a convertirse en una unidad de negocio más dentro de Incubeta

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow
XPuede rechazar la instalación de cookies o gestionar preferencias. Leer más RECHAZARACEPTARAjustes de Cookies
Privacidad & Política de Cookies

Política de Cookies

Utilizamos cookies analíticas y publicitarias, propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, mediante la obtención de los datos necesarios para perfilar sus hábitos de navegación, como páginas visitadas, frecuencia de acceso, tiempo utilizado, etc. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies.
Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analytics
CookieTipoDuraciónDescripción
_gathird party2 añosSe usa para distinguir a los usuarios.
_gidthird party24 horasSe usa para distinguir a los usuarios.
Save & Accept