Elegido modelo de distribución más innovador y sostenible en la última milla
29 marzo, 2019
El premio al modelo de distribución sostenible en la última milla de Geever hace parte de la selección de 20 innovaciones entre más de 300 proyectos analizados por el Observatorio de Innovación en Gran Consumo en España 2019 (OIGC), entre las innovaciones premiadas más destacadas también se encuentran: El Centro de coinnovación del Jarro de Mercadona, la Red de suministro digital de El Corte Inglés y el proyecto Olivo de Heineken.
Geever es un nuevo operador de última milla, que apuesta por la cercanía al destinatario final, minimizar el impacto medioambiental y eliminar las consecuencias del reparto de paquetería en el ya saturado tráfico de las ciudades. Articulan esta propuesta de valor a través de una red capilar de microalmacenes (en parkings y trasteros urbanos) distribuidos por la ciudad que tienen un radio de acción de no más de 700 metros. Este factor diferencial, junto con repartidores del mismo barrio donde dan servicio y horarios de entrega extensivos hasta las 22 horas, dota al modelo de una gran flexibilidad y les permite adaptarse al día a día de los destinatarios.
Otro factor diferencial destacable del modelo es el cero impacto en el tráfico de las ciudades, dado que al ubicar los microalmacenes en párquines y trasteros urbanos, permite entrar en las plazas de aparcamiento de estos y así evitar tener que dejar furgonetas en doble fila para el reparto, con las consiguientes disfunciones para la ciudad. Asimismo, en términos generales, el hecho de realizar las entradas a la ciudad en horas valle de tráfico,
antes de las 6 la mañana, y realizar las entregas con medios no contaminantes permite al modelo reducir las emisiones de co2 en un 70%.
Actualmente Geever se encuentra en plena expansión por toda Barcelona, este próximo mes de abril incrementará la cobertura de servicio de 17 a 40 códigos postales, ello le supone duplicar de 60 a 120 repartidores su plantilla. Geever opera desde hace poco más de un año en Barcelona, en el que ha podido consolidar su modelo de reparto urbano a través de incorporar importantes clientes de retail y ecommerce del país, además, de cerrar
acuerdos de colaboración con algunos de los principales couriers nacionales.
El próximo paso a dar por la compañía de última milla será afrontar la entrada en Madrid capital, una ciudad muy grande donde han aplicado normativas que restringen la circulación de vehículos motorizados en el centro de la ciudad y favorecen a las propuestas de distribución sostenibles y que protegen el medio ambiente.