Hábitos de consumo de la generación Z: como se adaptan los eCommerce al nuevo paradigma
7 marzo, 2022
El sector eCommerce está experimentando muchos cambios en los últimos dos años. La pandemia que hemos sufrido y que todavía estamos viviendo ha impulsado el comercio electrónico. Con este crecimiento de las ventas online se ha potenciado aún más las posibilidades para las generaciones más jóvenes, nativos digitales, a sacar el máximo provecho a este escenario.
La generación Z, que comprende edades entre los 14 y los 25 años, ya representan el 30% de la población mundial. Están acostumbrados a comprar a través de aplicaciones móvil o de marketplaces online. Han nacido con un móvil debajo del brazo.
También nos encontramos delante de una generación que se preocupa cada vez más por la sostenibilidad. Por eso, aplicaciones de venta de ropa de segunda mano cada vez están adquiriendo más protagonismo.
Marketplace de segunda mano
Vinted, el Marketplace de venta de ropa de segunda mano, acaba de lanzar una campaña publicitaria que pone de relieve la importancia de dar una segunda vida a la ropa que ya no usamos. Y es que la sostenibilidad va a ser un punto clave para captar la atención de este tipo de consumidores.
Según un estudio desarrollado por la Universidad de Pensilvania, se demuestra que el 55% de la generación Z está interesada en comprar ropa que se preocupe por el medio ambiente. Este porcentaje es mucho más grande si lo comparamos con la generación anterior, en la que solo el 30% se muestra preocupado. Además, el 81% de los nacidos más tarde del 1996 confiesan haber comprado alguna vez un artículo de segunda mano a través de internet.
Recommerce y la importancia del precio
Si bien es cierto que las plataformas “recommerce”, que dan una segunda vida a las prendas de vestir están ganando importancia, también lo esta haciendo el precio. La generación Z está muy acostumbrada a mirar en varias webs y plataformas para encontrar el mejor precio posible. El 30% de los consumidores de esta generación realizan búsquedas en comparadores de precios antes de decidirse a comprar.
Los consumidores más jóvenes son mucho más complejos. Las marcas y los eCommerce tienen que encontrar nuevas maneras innovadoras para captar su atención. No sólo se trata de campañas publicitarias, sino ofrecer nuevos formatos de compra y nuevos productos. La parte más importante para adaptarte es entender los hábitos de compra de esta generación.
Empresas como Levi’s o Patagonia han visto el nicho de mercado en los artículos de segunda mano. Ambas empresas están liderando el cambio hacía el recommerce. El sector de la moda de lujo también está sufriendo esta transformación.