• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing
  • TOP 300 Guide
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Tendencias

El Supremo de EEUU apoya cobrar impuestos a las tiendas online allí donde cierren sus ventas

22 junio, 2018

El Tribunal Supremo de EEUU ha dictaminado, en una ajustada decisión que ha contado con cinco votos a favor y cuatro en contra, que los gobiernos estatales tienen derecho a exigir a las tiendas online el pago de impuestos por las ventas realizadas en su territorio, aunque estos comercios carezcan de presencia física en el mismo, lo que abre la posibilidad de que las administraciones estatales recauden miles de millones de dólares por estas transacciones.

La decisión del Supremo de EEUU revierte la posición legalmente fijada en 1992, que establecía que el Estado solo tiene derecho a exigir el pago de impuestos por ventas a los comercios con una sede física en su territorio, lo que creaba una desventaja competitiva del comercio tradicional respecto de las tiendas ‘online’.

El pronunciamiento del Alto Tribunal se produce a raíz de que el Gobierno de Dakota del Sur aprobara una ley para cobrar un impuesto a las compañías de ‘e-commerce’ por sus ventas en el territorio con el que calcula que podría recaudar más de 50 millones de dólares anuales (43 millones de euros), demandando su pago a las firmas Wayfair, Overstock.com y Newegg, empresas que no cuentan con empleados ni presencia física en el Estado.

“La prevalencia y fuerza de internet ha cambiado las dinámicas de la economía nacional”, recoge el texto del dictamen del Tribunal, señalando que la expansión del comercio electrónico ha acentuado el déficit de ingresos de los estados que recaudan impuestos a las ventas.

Asimismo, el Supremo estadounidense considera que el argumento sobre la claridad y facilidad de aplicar la regla sobre la presencia física de los comercios no es sólida, ya que se ha demostrado “impracticable” su aplicación a las ventas ‘online’.

TagseCommerce EEUU impuestos tienda online

CONTENIDO RELACIONADO

0
Negocios

Tradeinn cierra 2020 con una facturación de 288 millones de euros

15 enero, 2021

0
Negocios

Amazon creó 5.000 nuevos empleos en España en 2020 cerrando el año con 12.000 empleados fijos

15 enero, 2021

0
Tendencias

Parler: la red social sin censuras que combaten Google, Apple y Amazon

15 enero, 2021

0
Tendencias

¿Cómo proteger las tarjetas de crédito ante las compras online en rebajas?

14 enero, 2021

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
  • SUSCRÍBETE
LO MÁS VISTO
  • Bizum prevé contar con 18.000 eCommerce que acepten su solución de pago en 2021
  • Amazon compra una flota de aviones para agilizar sus envíos aéreos
  • Deporvillage cierra 2020 con una facturación de más de 120 millones de euros
  • Apple pone fecha para la llegada de su coche autónomo
  • ¿Cómo proteger las tarjetas de crédito ante las compras online en rebajas?
LO ÚLTIMO
  • Trabajo en la nube, privacidad de datos y otras tendencias en 2021
  • Patricia Amaro (Unilever): “Nuestro principal objetivo para 2021 es el lanzamiento de ‘CompraAhora’ de Unilever”
  • Tradeinn cierra 2020 con una facturación de 288 millones de euros
  • Amazon creó 5.000 nuevos empleos en España en 2020 cerrando el año con 12.000 empleados fijos
  • Parler: la red social sin censuras que combaten Google, Apple y Amazon
SUSCRÍBETE
RECIBE LA REVISTA EN PAPEL

suscripcionweb

Suscríbete a la revista

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow