• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing
  • TOP 300 Guide
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Tendencias

Usar tarjetas caducadas para hacer compras online: la nueva técnica de los estafadores

20 enero, 2020

Los estafadores hacen los pedidos al nombre del titular de la tarjeta de crédito y rastrean el pedido para recogerlos en la dirección del usuario. De esta forma hacen que no parezca una estafa.

Usar tarjetas de crédito caducadas para compras online es la nueva técnica de los estafadores. Los ciberestafadores pueden utilizar los números de tarjetas de crédito caducadas para realizar compras por Internet y enviar los productos a la dirección del titular de la tarjeta para luego recogerlos sin que nadie se percate de la estafa.

Las tarjetas bancarias añadidas por los usuarios en plataformas para realizar compras ‘online’, como por ejemplo Amazon, pueden verse comprometidas incluso si están caducadas porque algunos comerciantes tienen un acuerdo con un emisor de tarjetas para aceptar ese riesgo. “Pueden darles luz verde para utilizar tarjetas que técnicamente no se consideran válidas”, según ha explicado el experto en consumo Clark Howard al portal especializado Life Hacker.

“El sistema está establecido sabiendo que puede haber algún fraude”, ha señalado Howard, añadiendo que el riesgo que se asume es muy pequeño comparado con la cantidad de ingresos que puede tener una página web al permitir compras de clientes que no han actualizado su información de pago.

Además, Howard ha recalcado que las personas que participan en estas estafas por Internet “generalmente saben qué compañías están dispuestas a asumir el riesgo, como Amazon, y cuáles no”.

Una vez el estafador encuentra una tarjeta caducada que funciona, hace un pedido al nombre del titular y va rastreando cada paso del paquete. Cuando llega, el estafador o uno de sus compinches recogerá el pedido. Sin embargo, si llegan a despistarse, los usuarios titulares de la tarjeta empezarán a recibir productos que no han comprado.

Este fraude es similar a uno conocido como ‘brushing’, por el que un vendedor ‘online’ externo de una plataforoma como Amazon compra sus propios productos a través de cuentas de compradores falsas, mientras los productos se envían a una dirección real. Después, el vendedor escribe una reseña positiva sobre su artículo desde la cuenta del comprador falso, pero bajo la marca de ‘compra verificado’. Con esta técnica, puede impulsar su clasificación.

Para evitar este tipo de fraudes, los expertos recomiendan, como explica Howard, utilizar una única tarjeta de crédito para realizar todos los pagos por Internet, ya que permite rastrear más fácilmente las compras y cualquier actividad sospechosa.

Asimismo, recomiendan utilizar un programa que ofrezca números de tarjeta de crédito de un único uso para cada vez que se realice una compra por Internet. De esta forma, aunque el número de la tarjeta se vea comprometido, será inútil para el estafador.

Por último, aconsejan colocar una cámara en la puerta de la vivienda o en el lugar en el que se dejen los pedidos realizados a través de Internet para ayudar a las autoridades a capturar a ladrones y estafadores.

TagseCommerce pagos tarjetas tienda online

CONTENIDO RELACIONADO

0
Negocios

Pronovias salta al online de la mano de Zalando

13 hrs

0
Tendencias

Comercio electrónico y digitalización: retos de las empresas para llegar a sus clientes en 2021

15 hrs

0
Negocios

Tradeinn cierra 2020 con una facturación de 288 millones de euros

15 enero, 2021

0
Negocios

Amazon creó 5.000 nuevos empleos en España en 2020 cerrando el año con 12.000 empleados fijos

15 enero, 2021

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
  • SUSCRÍBETE
LO MÁS VISTO
  • Bizum prevé contar con 18.000 eCommerce que acepten su solución de pago en 2021
  • Patricia Amaro (Unilever): “Nuestro principal objetivo para 2021 es el lanzamiento de ‘CompraAhora’ de Unilever”
  • Amazon compra una flota de aviones para agilizar sus envíos aéreos
  • Deporvillage cierra 2020 con una facturación de más de 120 millones de euros
  • Apple pone fecha para la llegada de su coche autónomo
LO ÚLTIMO
  • Maria Cristina Iglesias (Adobe): “El Marketing Automation se sitúa como la estrategia número uno para innovar en las estrategias de marketing de manera eficaz”
  • Pronovias salta al online de la mano de Zalando
  • Comercio electrónico y digitalización: retos de las empresas para llegar a sus clientes en 2021
  • La UE critica la censura del Twitter de Trump y teme que siente precedente
  • Trabajo en la nube, privacidad de datos y otras tendencias en 2021
SUSCRÍBETE
RECIBE LA REVISTA EN PAPEL

suscripcionweb

Suscríbete a la revista

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow