Amazon Q: ¿en qué consiste el nuevo chatbot de IA de Amazon?
7 mayo, 2024
En noviembre de 2023, Amazon, el gigante minorista del comercio electrónico, anunció el futuro lanzamiento de Amazon Q, un nuevo asistente basado en inteligencia artificial generativa para empresas. Este asistente prometía ofrecer a los empleados respuestas a preguntas, resolver problemas en el ámbito laboral, generar contenido y tomar acciones utilizando los datos y la experiencia de la empresa.
Finalmente, el viernes pasado, la multinacional puso a disposición de manera general Amazon Q, junto con las tecnologías Amazon Q Developer y Amazon Q Business, y la versión preliminar de la nueva funcionalidad de Amazon Q Apps. Con este movimiento, la empresa busca optimizar los procesos de trabajo y mejorar los resultados de sus clientes.
El Dr. Swami Sivasubramanian, vicepresidente de Inteligencia Artificial y Datos de AWS, destacó las mejoras en la productividad que han experimentado los desarrolladores y los usuarios de negocios: «Los primeros indicios demuestran que Amazon Q podría ayudar a los empleados a ser un 80 % (o más) más productivos en sus empleos». Además, aseguró que en el futuro se introducirán nuevas características.
Paralelamente al lanzamiento, se han puesto a disposición de forma gratuita los cursos digitales Amazon Q Introduction y Amazon Q Business Getting Started para que los empleados puedan aprender y aprovechar todos los beneficios de Amazon Q.
Amazon Q es capaz de generar código de alta precisión, probarlo, depurarlo y realizar planificación y razonamiento de múltiples pasos. Esto permite transformar e implementar nuevo código generado a partir de las solicitudes de los desarrolladores.
Por otro lado, facilita a los colaboradores obtener respuestas a preguntas relacionadas con los datos del negocio, como políticas de la empresa, información de productos, resultados del negocio, base de código, empleados y muchos otros temas. Lo hace conectándose a repositorios de datos empresariales para resumirlos de manera lógica, analizar tendencias y entablar un diálogo sobre los datos.
Los clientes pueden acceder a Amazon Q a través de una interfaz conversacional, muy similar a la que ofrece ChatGPT, desde la consola de administración de AWS, la suite de herramientas en la nube de Amazon, pero también desde su entorno de desarrollo integrado y a través de Slack u otras aplicaciones de chat de terceros.
Para aprovechar las funciones de la herramienta, los usuarios deben conectar Amazon Q a sus datos, información y sistemas comerciales. Una vez conectado, Amazon Q ofrece asistencia personalizada y ayuda a los empleados a resolver problemas, generar contenido, entre otras funciones. Esta nueva funcionalidad cuenta con más de 40 conectores integrados para fuentes de datos populares, incluidos Amazon S3, Dropbox, Confluence, Google Drive, Microsoft 365, Salesforce, ServiceNow y Zendesk. Una vez que Amazon Q sintetiza toda la información a la que está conectada, genera una aplicación web a la que los empleados pueden acceder utilizando el sistema de autenticación del cliente.