Así se ha actualizado WhatsApp para adaptarse a la DMA
16 abril, 2024
A partir del 11 de abril, WhatsApp implementará una actualización en sus políticas de privacidad y términos de servicio para los usuarios de la Unión Europea, en concordancia con las nuevas regulaciones digitales establecidas por la Unión Europea, conocida como la Regulación de Mercados Digitales.
Estos cambios reflejan tanto la DMA como el Reglamento de Servicios Digitales. Entre las modificaciones más destacadas se encuentra la capacidad de enviar mensajes de WhatsApp a otros servicios de mensajería compatibles, función denominada «Canales» por Meta. Esta característica estará sujeta a reglas específicas y los usuarios tendrán la posibilidad de denunciar contenido inapropiado.
Para cumplir con los requisitos de la DMA, WhatsApp adoptará el marco de privacidad de datos UE-EE. UU. para sus usuarios en la Unión Europea. Además, la edad mínima para utilizar la plataforma en la región se reducirá de 16 a 13 años.
Es importante destacar que, a pesar de los cambios, todos los mensajes y llamadas personales seguirán protegidos con cifrado de extremo a extremo, garantizando la privacidad del usuario. Sin embargo, todos los usuarios deberán aceptar las nuevas condiciones para seguir utilizando el servicio después del 11 de abril.
Sobre la interoperabilidad:
Meta está trabajando en la interoperabilidad entre WhatsApp y otros servicios, comenzando con mensajes de texto, voz, imágenes, videos y archivos entre dos usuarios. La integración total de servicios externos será gradual y los mensajes de otras plataformas se dirigirán a una sección separada de la aplicación.
Las empresas que deseen hacer interoperables sus servicios con WhatsApp deberán firmar acuerdos y cumplir con los términos establecidos por Meta. Entre estos términos se encuentra el uso del protocolo de cifrado de Señal utilizado por WhatsApp u otros protocolos que garanticen los mismos estándares de seguridad y privacidad.
Se explica qué tipos de información recopila la plataforma, cómo se comparte con terceros y cómo los usuarios pueden ejercer sus derechos en relación con su información. También se aborda la colaboración con autoridades, consultores y socios de la industria, así como la transferencia de información fuera del Espacio Económico Europeo como parte de las operaciones globales de la empresa.
