Cepsa invierte 13 millones de euros en digitalización
4 julio, 2023
Cepsa está llevando a cabo una estrategia de digitalización de los puestos de trabajo industriales. Su objetivo es establecer en sus parques energéticos, un componente para avanzar hacia la industria 4.0. Asimismo, mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de sus operaciones.
La innovación tecnológica es una de las principales impulsoras de los objetivos del plan estratégico Positive Motion de Cepsa. Con una inversión de 13 millones de euros, la compañía está implementando una red privada de 5G en sus parques energéticos y proporcionando dispositivos electrónicos a todos sus operadores, lo que la sitúa a la vanguardia de la digitalización de operaciones industriales en el sector energético europeo.
Cepsa proporcionará dispositivos para mejorar su rendimiento:
Al proporcionar dispositivos móviles y tablets a los operadores de sus parques energéticos, Cepsa logra mejorar la velocidad de intercambio de información y la experiencia del usuario. Estos dispositivos, diseñados para su uso en entornos industriales, permiten aprovechar tecnologías de la industria 4.0, como el Internet, la inteligencia artificial (IA) y la realidad aumentada (AR).
Con este proyecto, la compañía está proporcionando una infraestructura que garantiza la plena participación de sus operadores en el día a día de la empresa. Los empleados industriales podrán realizar su trabajo diario desde cualquier zona de los procesos utilizando los dispositivos móviles conectados a la red 5G, mejorando la recepción de comunicaciones internas y accediendo a todos los servicios que Cepsa ofrece.
¿En qué se dinamizará?
Cepsa podrá reportar información en formato de video, foto o audio. Con un solo botón el equipo podrá enviar el contenido a través de la nube. Esto permitirá interacciones masivas entre máquinas a parte de trabajar en tiempo real. Asimismo, fomentará la colaboración entre los equipos y reducirá los tiempos de respuesta.
Este proyecto permite el monitoreo en tiempo real de los activos y la infraestructura de los parques energéticos. Ayudará a reducir las emisiones de CO2 y el consumo de agua. Asimismo, se podrán prevenir posibles incidentes y facilitar la identificación de paradas no programadas.