¿Serán los vehículos autónomos la solución definitiva para el last mile delivery?
25 enero, 2022
Con el auge del e-commerce y la aparición de nuevos jugadores en el sector retail como Alibaba o Amazon, se ha producido la resurrección de una industria que estaba condenada a la desaparición con la era digital: la de mensajería y paquetería.
Sin embargo, gracias a la aparición de estos gigantes, esta industria está más viva y boyante que nunca; viéndose de esta manera impulsada a innovar y evolucionar.
Los gigantes del retail, además, han mejorado enormemente la experiencia del cliente en el e-commerce. Surgiendo con ello la innovación que ha puesto en jaque a la mensajería y la está obligando a reinventarse: el last mile delivery.
Los retos del last mile delivery
Last mile delivery es el término anglosajón que se ha acuñado para referirse a la entrega de los bienes o servicios adquiridos por el consumidor en el momento y lugar que éste decida. Esta parte del proceso de entrega es la más cara e ineficiente, y por ello supone un reto que obliga a repensar como se planteará el futuro del last mile delivery.
El sector tecnológico de automatismos tiene la habilidad de transformar el mundo del eCommerce. Aunque muchas compañías tecnológicas han sido pioneras en el mundo de robots autónomos, el last mile delivery sigue siendo un área que se les resiste. ¿Podrían ser los vehículos autónomos la nueva revolución de la venta online?
Según un informe de Verified Market Research, el mercado de la entrega de paquetes vía vehículos autónomos solo contaba con un mercado de global de 24 millones de dólares en 2019. Pero desde el inicio de la pandemia esta experimentando un gran crecimiento y mucho interés por parte de los inversores. Para el año 2027, se espera que la inversión llegue hasta 237 millones de dólares.
Los vehículos autónomos atraen la inversión
En los últimos meses del 2021 se ha visto un aumento considerable de la inversión en el sector de vehículos autónomos, sobre todo desde países como el Reino Unido o Estados Unidos. En octubre, el startup tecnológico Wayve anuncio que había recibido una inversión de 10 millones de dólares para desarrollar un vehículo autónomo para el reparto de comida a domicilio en Londres.
No es la primera vez que una empresa de este ámbito recibe una inversión de esta magnitud. El verano pasado, la empresa de software Oxbotica recibió también una inversión de 10 millones para desarrollar y mejorar un software de movilidad autónoma para vehículos.
Recientemente Wilko ha invertido 3 millones de dólares en la compañía StreetDrone, con el objetivo de acelerar el desarrollo de drones capaces de entregar comida a domicilio de manera eficiente. La empresa también tiene la intención de crear coches sin conductor capaces de conducir de manera autónoma por las carreteras del Reino Unido en el 2023.
En Estados Unidos, la empresa tecnológica Nuro ya esta comercializando sus vehículos autónomos para la entrega de envíos a domicilio. Algunas marcas muy populares como Walmart o Domino’s Pizza ya están utilizando sus servicios.
Solución más sostenible
El last mile delivery sigue siendo un reto para los eCommerce. El 2019, un estudio de Capgemini destacaba que el 97% de las empresas pensaban que su sistema de entrega no era sostenible a gran escala. Sobre todo, se encontraban con problemas a la hora de hacerlos rentables y eficientes al mismo tiempo.
Desde drones a vehículos autónomos, pasando por la automatización robótica. Estas serán tecnologías que se integrarán a lo largo de todo el proceso de envío y entrega. Así se aumentará su eficiencia y reducir los costes que pueden producir, por ejemplo, por eventualidades como los paquetes dañados.