WhatsApp abrirá su plataforma para ser interoperable con otras apps
8 marzo, 2024
A raíz de la nueva Ley de Mercados Digitales, la cual tiene como objetivo democratizar y controlar la actividad de las grandes empresas tecnológicas, y evitar que estas abusen frente a sus competidores en una posición monopolística, las empresas, grandes plataformas tienen que añadir o quitar ciertos elementos para cumplir con la norma.
Una de las protagonistas es WhatsApp, la cual, como hermano mayor de otras aplicaciones más pequeñas y menos populares como Telegram, tendrá que integrar un servicio que asegure la conectividad.
A raíz de que socialmente todo el mundo tiene WhatsApp, y la mayoría de personas se han visto forzadas a priorizar la practicidad a sus preferencias (como podrían ser los motivos de seguridad), la LMD obliga a la plataforma a abrir su app.
Esta apertura permite que los mensajes puedan ser operables con otras aplicaciones de mensajería. La Unión Europea obliga a la app a realizar uno de los cambios más drásticos de su historia.
Por lo tanto, en principio, ahora podrás recibir mensajes de WhatsApp desde tu cuenta de Telegram. La previsión a nivel general es que aparezca un apartado que únicamente sea utilizado para los chats que tienen origen en otras aplicaciones.
Paralelamente, WhatsApp defiende que a pesar de haber creado e introducido una infraestructura de una forma segura en que los mensajes puedan producirse entre apps, también comenta que la seguridad será mucho más baja, y que no pueden ofrecer el mismo nivel de privacidad que tenían hasta ahora.
¿Qué recomienda WhatsApp?
A pesar de que WhatsApp no tiene la potestad de imponerlo, la plataforma recomienda para la seguridad, que todas las apps usaran el mismo protocolo de señal que la plataforma, ya que WhatsApp ya no va a tener el control de la seguridad de los mensajes en el proceso que se envía a un usuario desde distintas aplicaciones.
