• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing
  • TOP 300 Guide
    • eCommerce
      Envía tus datos para la edición de 2021
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Negocios

Mango logra vender el 20% online dos años antes de lo previsto

3 mayo, 2019

La facturación online de Mango aumentó un 30% el año pasado, muy por encima del 15,5% que había aumentado en 2017. Gracias a ello, la cadena presidida por Isak Andic logró en 2018 que el 20% de su facturación procediera del canal online, un objetivo que se había marcado para 2020.

La directora del negocio online de Mango, Elena Carasso, indica que la explosión que está experimentando el canal online ha obligado a la cadena a revisar todas sus previsiones. Si en 2016 anunció que, en 2020, el ecommerce supondría el 20% de las ventas, ahora se prevé que este año llegue al 25% y que en 2020 se haya alcanzado el 30%. ¿Qué cuota de la facturación total llegará a alcanzar? Carasso reconoce que es difícil de prever y apunta que el verdadero objetivo es la omnicanalidad y que las tiendas físicas y la online se retroalimenten.

También indica que para una cadena de moda que nació en el entorno físico el porcentaje del 20% actual es “muy inusual”, ya que lo habitual en firmas textiles de su tipología y tamaño es estar entre el 12% y 13%.

La directiva cree que el éxito del canal de ecommerce de Mango se debe a que “empezó antes que el de la mayoría de cadenas y lo hizo adaptándose a las características de cada mercado; siempre hemos sido muy internacionales”. En el caso del comercio electrónico, Mango “ha investigado primero las costumbres de cada país, inspirándose en el jugador local más fuerte, no en los grandes grupos internacionales”.

En la actualidad, la web de Mango vende en 84 países, del total de 110 mercados donde la marca cuenta con tiendas físicas. Su plataforma de ecommerce está traducida a más de 20 idiomas, ofrece más de 80 formas de pago y se ha adaptado a las distintas costumbres y fórmulas de entrega de cada país. “Al principio nos sorprendía, por ejemplo, que en Estados Unidos, si el repartidor no encuentra al cliente en su casa, deje el paquete en la puerta”.

Además, la cadena catalana tiene acuerdos con los principales operadores de comercio electrónico de moda en cada país, como Asos, en Reino Unido; Zalando, en varios países de Centroeuropa; y Tmall, en China.

Para el reparto de las prendas vendidas en el canal online, Mango cuenta con ocho centros logísticos propios situados en España, Rusia, Turquía, Alemania, China, Corea, y Estados Unidos. Desde estos, se distribuye prácticamente a todos los mercados del mundo. Además la marca está ensayando el envío de pedidos desde sus tiendas.

La cadena todavía no ha hecho públicos los resultados de 2018. En 2017, la facturación cayó un 2,9%, hasta 2.194 millones de euros, y registró unas pérdidas de 33 millones, frente a los números rojos de 61 millones del año anterior.

Centro de innovación digital

Mango acaba de inaugurar un centro de innovación digital, que se ha ubicado en el 22@ de Barcelona, conocido como el distrito tecnológico. Es la primera vez que un departamento se instala fuera de la sede del grupo, que está situada en Palau-solità i Plegamans, a 22 kilómetros de la capital catalana. En el nuevo centro, que dirige Elena Carasso, se han instalado ya 30 profesionales con distintos perfiles digitales, como desarrolladores de producto o analistas de datos. El objetivo de ubicarse en el 22@ era, por un lado, atraer a estos profesionales, muy demandados por las empresas y difíciles de encontrar. Y, por otro, interactuar con otras compañías y también con clientes potenciales de la cadena y con la red de tiendas.

FUENTE: Expansión

TagseCommerce Mango tienda online

CONTENIDO RELACIONADO

0
Tendencias

El comercio electrónico supera los 12.800 millones en el tercer trimestre de 2020

15 abril, 2021

0
Tendencias

El sector logístico teme un freno a la digitalización por la reforma fiscal

15 abril, 2021

0
Tendencias

Un 20% de los españoles ya envía sus paquetes desde puntos de conveniencia

14 abril, 2021

0
Negocios

eBay reconocido como el Marketplace más sostenible en Europa

14 abril, 2021

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
  • ¿Por qué integrar el mobile wallet en tu estrategia marketing?
  • La industria de la moda en 2021: los 7 consejos que te ayudarán a mejorar tu visibilidad online
  • La plataforma de experiencia digital (DXP) como capacitador de la digitalización B2B
  • ¿Cómo se aplicará el IVA en los eCommerce a partir de julio?
  • El Corte Inglés convertirá su centro de Eibar en una ‘dark store’, su primer gran proyecto de innovación digital
LO ÚLTIMO
  • WhatsApp Business: el arma secreta de los retailers
  • El comercio electrónico supera los 12.800 millones en el tercer trimestre de 2020
  • El sector logístico teme un freno a la digitalización por la reforma fiscal
  • El mercado global de Marketing de Influencia alcanzará los 7.800 millones de euros en 2026 en el sector de la moda
  • Un 20% de los españoles ya envía sus paquetes desde puntos de conveniencia

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow