El gobierno de China apuesta por el metaverso
17 enero, 2022
Shanghái aumenta su apuesta por el metaverso: anuncia un plan de 5 años para desarrollar un metaverso para el uso de los servicios públicos de la ciudad, empresas y otros sectores. El metaverso se ha convertido en el tema de moda en el mundo tecnológico y muchos expertos predicen que se puede transformar en la nueva generación de internet.
Los medios de información chinos se han hecho eco del nuevo plan de desarrollo de la ciudad de Shanghái, ya que se trata de la primera vez en que el metaverso aparece en los planes oficiales de un gobierno. La ciudad más grande de China se esta tomando muy en serio las oportunidades que puede suponer el metaverso.
Desde que Facebook anunciara su cambio de nombre a Meta, la palabra metaverso ha estado en boca de todos. Ahora ha llegado incluso a las administraciones públicas. Las autoridades de Shanghái anunciaron su plan de desarrollo que incluía el metaverso como una de las cuatro principales fronteras a explorar. Se pretende crear un universo virtual donde haya desde oficinas digitales, planes educativos o incluso embajadas. Las posibilidades que ofrecen son infinitas.
Fomentar el metaverso
La Comisión Municipal de Economía e Información planea aumentar la investigación y el desarrollo de tecnologías subyacentes. Esto incluye sensores, interacción en tiempo real y blockchain. “Fomentar la aplicación del metaverso en áreas como los servicios públicos, las oficinas comerciales, el entretenimiento social, la fabricación industrial, la seguridad en la producción y los juegos electrónicos”, según recogía la CNBC en el comunicado del gobierno de Shanghái.
El documento no establecía ningún calendario especifico ni ninguna fecha exacta para el desarrollo del plan, pero si que se ha incluido en un proyecto de cinco años que anuncio el gobierno chino. Esta misma semana la empresa Baidu, con sede en Beijing, anunció que había realizado la primera conferencia en el metaverso. La empresa anunció en el evento que en seis años espera poder lanzar una aplicación totalmente funcional.
No todo son buenas noticias para los promotores de esta nueva tecnología. El gobierno chino también ha publicado un articulo alertando los peligros de esta nueva dimensión, sobre todo los riesgos que puede conllevar con relación a las estafas cibernéticas.
Y ya no solo el gobierno de Shanghái ha mostrado su interés por le metaverso, el gigante asiático Alibaba (propietario de Aliexpress) o la empresa tecnológica Tencent ya han puesto en marcha proyectos encarados a crear su propio universo.