• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing / Big Data & AI World
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Tendencias

Las búsquedas de productos de electrónica explotan en torno al próximo Black Friday

5 noviembre, 2021

La progresiva digitalización de la sociedad ha convertido al sector de la electrónica de consumo en un negocio que cada vez genera más ingresos, especialmente en el canal online. Solo en el año 2020, este mercado generó en Internet unos 310.000 millones de dólares en todo el mundo, según un estudio de la compañía tecnológica Report Linker, con previsiones de alcanzar más de 343.000 millones en 2021 y 511.000 millones para 2025.

De hecho, el empuje del canal online en las ventas de productos de electrónica ya está superando a las ventas físicas en algunos casos concretos. Por ejemplo, en Estados Unidos se prevé que 2021 acabe con un 53,2% de ventas online de electrónica de consumo, lo que supondría un crecimiento porcentual del 3,7% respecto a las ventas en eCommerce del 2020, mientras que las ventas físicas descenderán de un 50,5% a un 46,8%, según la empresa de investigación de mercados eMarketer.

“La categoría de electrónica de consumo reúne las condiciones idóneas para ser muy buscada y comprada en Internet: son productos sofisticados, hay un nivel de competencia muy elevado y se promocionan a través de ofertas: el comprador investiga con tiempo antes de decidirse”, afirma Llorenç Palomas, Head of Marketing de Doofinder.

Esta fiebre ‘techie’ ha crecido en España en los últimos años y los consumidores empiezan a buscar los últimos dispositivos del mercado en Internet, especialmente ahora que se acercan el Black Friday y las Navidades. Concretamente, la categoría de tecnología y electrónica fue la más buscada en Internet durante la campaña de Black Friday del pasado año, por encima del hogar y la moda, según datos internos de Doofinder, la compañía de software española especializada en soluciones de búsqueda inteligente para eCommerce.

Junto a las grandes oportunidades que presenta el negocio de la electrónica, el sector también se enfrenta a retos y dificultades, especialmente las tiendas más pequeñas, que están empezando a dar sus primeros pasos en el canal online. “Es un segmento de altísima competencia y los pequeños eCommerce necesitan pensar bien su estrategia: qué vender, a qué precios y en qué canales. En 2021, además, se han abierto nuevos puntos de distribución: los grandes operadores permiten vender a los pequeños a través de su marketplace”, afirma Llorenç Palomas.

Por ello, desde Doofinder han analizado el contexto actual de la electrónica de consumo, con especial hincapié en los negocios online del sector, y han destacado los 5 factores que les afectan en estos momentos clave para el negocio:

● Escasez de microchips y componentes. La alta demanda de dispositivos durante el año pasado, la crisis del COVID-19, el fenómeno del minado de criptomonedas y la implantación de redes 5G, entre otros factores, ha desembocado en una escasez mundial de semiconductores, que está afectando en gran medida a la electrónica de consumo. “El volumen de búsquedas que están registrando las tiendas de electrónica es llamativamente alto: esta podría ser una señal clara de la incertidumbre de los compradores, que buscan en muchas tiendas para asegurar la disponibilidad”, afirma Llorenç Palomas. De hecho, las búsquedas online de este sector han crecido un 10% en octubre de 2021, comparado con el mismo mes del año pasado, según ha podido analizar Doofinder. Esta situación obligará a los eCommerce especializados en electrónica a estar preparados para el aumento de la demanda desde inicios de noviembre por esta inquietud de los consumidores.

● Especialización de la tienda web al máximo. El mercado de la electrónica generalista en Internet está ocupado por grandes empresas y distribuidores, que venden toda clase de equipamiento tecnológico y electrónico, a un precio muy competitivo. Esto hace que los eCommerce más pequeños tengan problemas para competir e igualar o superar las ofertas que lanzan los grandes actores del sector. No obstante, tienen un factor a su favor, y es que la tecnología no para de evolucionar y de crear nuevos nichos de mercado, con constantes lanzamientos y dispositivos. En este sentido, las pequeñas empresas que decidan especializarse en un tipo de producto en concreto (por ejemplo, artículos de fotografía o productos para gamers) y trabajar para convertirse en referentes y expertos de ese producto en Internet, tendrán muchas más oportunidades de competir de tú a tú con los gigantes del sector. Un buen ejemplo de esta hiperespecialización es Portátil Móvil, un portal web que solo vende recambios y productos para ordenadores portátiles.

● Lanzamiento cíclico de nuevos productos. La constante evolución en la electrónica también puede hacer que la oferta de productos disponibles en el eCommerce se quede desfasada. El riesgo de tener un stock acumulado al que es difícil dar salida es alto, por lo que los eCommerce managers deben seguir con atención las evoluciones tecnológicas, para estar atentos a la producción de nuevos dispositivos. En ese caso, lo mejor es dar salida al stock antiguo, antes de que salgan los nuevos productos con ofertas y promociones al consumidor.

● Marketing de contenidos a través de un blog especializado. Uno de los principales atractivos de las tiendas físicas de tecnología y electrónica es que los clientes pueden ir a probar los últimos dispositivos que han salido al mercado. Esto es imposible de trasladar al eCommerce, pero se puede sustituir por una alternativa igual de interesante para los compradores más ‘techies’: un blog especializado en los productos de la tienda online, que se puede alimentar con contenidos como tutoriales y manuales especializados para los dispositivos vendidos (por ejemplo, una tienda de robots de cocina puede subir recetas), o con comparativas, reviews de productos y guías de compra. Este es el caso de la tienda Mi Electro, que cuenta con un canal de YouTube en el que dan consejos de compra para los consumidores de electrodomésticos.

● Mejora de la experiencia de usuario web. Los clientes más ‘techies’ suelen ser consumidores muy exigentes y perfeccionistas en su consumo online, incluso durante el proceso de compra. Por tanto, tenderán a rechazar un eCommerce mal diseñado, con cargas de páginas lentas y un menú de navegación confuso. Y, por el contrario, agradecerán una tienda online con aspecto limpio, que cargue rápido y cuyo buscador ofrezca los resultados que esperan y sean realmente relevantes para ellos. La atención al consumidor online es también un aspecto muy importante que debe brindarse de la forma más sencilla y rápida para el consumidor. La tienda web Cecotec lo consigue con un servicio de atención al cliente por streaming, directo al consumidor, durante la jornada laboral y sin interrupciones.

TagseCommerce electrónica noticias eCommerce

CONTENIDO RELACIONADO

0
Actualidad

Tik Tok: la red social favorita para las campañas de Vodafone

26 mayo, 2023

0
Actualidad

Dia estrena eCommerce y centro logístico

26 mayo, 2023

0
Actualidad

¿Cómo sería la fusión de Instagram y Twitter? su clon se lanza en verano

25 mayo, 2023

0
Actualidad

Shein: las claves del éxito

24 mayo, 2023

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
  • Esta es la guía definitiva para aprovechar el UGC en tu eCommerce
  • Generacion-Z-Google-Amazon-Tik-Tok.
    La generación Z sustituye Google por Amazon, TikTok e Instagram
  • Zalando-asistente-Chat-GPT
    Zalando introduce Chat GPT como asistente de moda
  • Shopping-ecommerce-online-comprar
    El eCommerce alcanza casi los 19.000 millones en España
  • apple-tech-ecommerce-ios-android.
    Android vs. IOS: ¿qué sistema operativo se vende más?
LO ÚLTIMO
  • Tik Tok: la red social favorita para las campañas de Vodafone
  • Cuándo lanzará Zara su plataforma de segunda mano
  • Dia-Espana-revoluciona-su-e-commerce
    Dia estrena eCommerce y centro logístico
  • Google introduce Product Studio, su nueva herramienta de IA
  • La UE ya no destruirá los tejidos no vendidos

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow
XPuede rechazar la instalación de cookies o gestionar preferencias. Leer más RECHAZARACEPTARAjustes de Cookies
Privacidad & Política de Cookies

Política de Cookies

Utilizamos cookies analíticas y publicitarias, propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, mediante la obtención de los datos necesarios para perfilar sus hábitos de navegación, como páginas visitadas, frecuencia de acceso, tiempo utilizado, etc. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies.
Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analytics
CookieTipoDuraciónDescripción
_gathird party2 añosSe usa para distinguir a los usuarios.
_gidthird party24 horasSe usa para distinguir a los usuarios.
Save & Accept