• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing / Big Data & AI World
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Tendencias

Las transacciones online aumentaron un 20% desde que comenzó la pandemia, según Experian

21 junio, 2021

La pandemia provocó un aumento de la actividad en los canales digitales mayor de lo esperado, y muchos expertos apuntan que esta tendencia no va a desaparecer. En concreto, las transacciones online aumentaron un 20% desde que comenzó la pandemia de Covid-19.

Los pedidos de comida a domicilio y las compras de alimentacion online han disminuido ligeramente desde septiembre, pero sigue siendo un 20% mayor que antes de la crisis. La compra de ropa, electrónica, belleza y bienestar también tienen muestran una tendencia al alza. Estas son algunas de las conclusiones del último informe Global Identity & Fraud Report de la compañía tecnológica Experian, que recoge la opinión de 2.700 empresas y 9.000 consumidores de 10 países (España, Alemania, Australia, Brasil, Estados Unidos, Francia, India, Japón, Reino Unido y Singapur).

El informe de Experian, compañía especializada en software de decisión y analítica avanzada, datos (de particulares, empresas y autónomos tras la reciente adquisición de Axesor) y gestión del fraude, apunta que 2 de cada 3 empresas muestran una mayor preocupación por el nivel general de fraude. Los índices de fraude están actualmente en aumento, mientras que los consumidores siguen priorizando una experiencia de uso segura. De hecho, por cuarto año consecutivo, los consumidores citaron la seguridad como el aspecto más importante de su experiencia digital, con más de la mitad (55%) destacando que es su principal prioridad. Por su parte, las empresas han tomado nota y están intensificando esfuerzos para garantizar esa seguridad. En este sentido 8 de cada 10 compañías considera que la gestión del fraude es una prioridad dentro de la empresa, según el último informe EMEA de fraude que Experian desarrolló recientemente.

“Las compañías deben ser capaces de distinguir correctamente a sus clientes de los defraudadores, porque de lo contrario no sólo están arriesgándose a sufrir pérdidas financieras, sino también a perder la confianza de los usuarios, un aspecto fundamental para el consumidor digital de hoy en día”, comenta Rita Estévez Luaña, CEO y Market President de Experian España y Portugal. “Muchas empresas desconecen que pueden utilizar los mismos datos y herramientas para mejorar la seguridad y la detección del fraude sin perjudicar la experiencia del cliente.”

No obstante, el informe de Experian también revela que, desde que comenzó la pandemia, los consumidores se sienten cada vez más cómodos y prefieren los métodos de seguridad tangibles y basados en el comportamiento. Por primera vez en cuatro años, las contraseñas no se encuentran entre los tres métodos seleccionados como más seguros para autenticar la identidad de los clientes. En su lugar, la biometría física (como el reconocimiento facial y las huellas dactilares), los códigos PIN enviados a los dispositivos móviles y el análisis del comportamiento (señales observadas pasivamente en los navegadores y dispositivos móviles que no requieren ningún esfuerzo por parte del consumidor) son los tres métodos preferidos por los consumidores de todo el mundo.

“Estamos experimentando un cambio en la mentalidad del consumidor, que ahora percibe como más seguros aquellos métodos que implican una seguridad “menos intrusiva”, y que requiere menos acción o pasos a realizar por su parte”, añade Estévez Luaña.

– Otras conclusiones a destacar del informe anual sobre identidad y fraude de Experian:Ha aumentado un 5% la preocupación del consumidor por su privacidad online, del 29% pre-pandemico al 34% actual.
– El robo de identidad también aumenta entre las preocupaciones del usuario, del 28% al 33%.
– Casi 5 de cada 10 consumidores muestra mayor preocupación por la protección de las tarjetas de crédito y los datos de las cuentas bancarias.
– Hasta un 23% se preocupa por la protección de sus datos personales (fecha y lugar de nacimiento, dirección, números de la seguridad social…)
– El 49% de los consumidores menores de 40 años está más preocupado por el fraude ahora que antes de la pandemia, en comparación con el 37% de los consumidores mayores de 40 años.
– El 48% de los consumidores menores de 40 años se sienten más seguros utilizando elementos de seguridad biométricos ahora que antes de la pandemia, en comparación con el 37% de los consumidores mayores de 40 años.

TagseCommerce noticias eCommerce online

CONTENIDO RELACIONADO

0
Tendencias

BNPL: ¿Cómo está afectando la inflación y qué categorías de eCommerce se están viendo más beneficiadas por este servicio?

12 hrs

0
Actualidad

Nike factura 12.390 M de dólares en el último trimestre, pero el margen de beneficio cae un 3,3% por los problemas de inventario

12 hrs

0
Tendencias

Estrategias de fidelización: cómo conectar usuarios y marcas en Internet

22 marzo, 2023

0
Negocios

Sigue la sangría en Amazon: despedirá a 9.000 trabajadores más

21 marzo, 2023

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
  • ¿Qué es Temu? La plataforma de “Social Shopping” china que está arrasando en Estados Unidos
  • Amazon sigue con los recortes: corta lazos con los distribuidores europeos para eliminar intermediarios
  • Google cava su propia tumba: pierde 100.000 millones en acciones por culpa de un fallo en la presentación de Bard, su nueva IA
  • Año 1 del metaverso: cómo las empresas han asumido y desarrollado esta tecnología
  • ¿Qué es el “Dayketing” y cómo lo están aprovechando los eCommerce para aumentar las ventas?
LO ÚLTIMO
  • BNPL: ¿Cómo está afectando la inflación y qué categorías de eCommerce se están viendo más beneficiadas por este servicio?
  • Nike factura 12.390 M de dólares en el último trimestre, pero el margen de beneficio cae un 3,3% por los problemas de inventario
  • Google abre la lista de espera para Bard, su chatbot de Inteligencia Artificial, en UK y Estados Unidos para luchar con ChatGPT
  • Estrategias de fidelización: cómo conectar usuarios y marcas en Internet
  • Sigue la sangría en Amazon: despedirá a 9.000 trabajadores más

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow
XPuede rechazar la instalación de cookies o gestionar preferencias. Leer más RECHAZARACEPTARAjustes de Cookies
Privacidad & Política de Cookies

Política de Cookies

Utilizamos cookies analíticas y publicitarias, propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, mediante la obtención de los datos necesarios para perfilar sus hábitos de navegación, como páginas visitadas, frecuencia de acceso, tiempo utilizado, etc. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies.
Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analytics
CookieTipoDuraciónDescripción
_gathird party2 añosSe usa para distinguir a los usuarios.
_gidthird party24 horasSe usa para distinguir a los usuarios.
Save & Accept