• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing / Big Data & AI World
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Tendencias

3 tendencias eco-responsables para un retail más sostenible

1 junio, 2022

El comportamiento ético y sostenible de las marcas y retailers juegan un papel cada vez más relevante en el proceso de decisión de compra y las expectativas de los consumidores.

Así lo enfatiza un estudio europeo realizado por Oney y OpinionWay acerca del consumo en 2020-2021, donde el 90% de los consumidores encuestados reclama un mayor compromiso de las marcas y una mayor información que les ayude a consumir mejor.

Frente a los cambios en los hábitos de consumo, las grandes empresas de distribución están adoptando nuevas soluciones que faciliten su posicionamiento como  actores clave en la constitución de un futuro más sostenible.

Si bien, este cambio de paradigma no sólo afecta en ofrecer productos más sostenibles bajo la premisa de cero residuos o emisiones de CO2, sino que también implica un replanteamiento de toda la cadena de valor, desde el sistema de producción hasta el método de distribución o la difusión de las ofertas y promociones con el claro objetivo de convertirse en una empresa neutra en emisiones de CO2.

En este sentido, existen diversas iniciativas para apoyar esta transformación estructural de la industria de consumo. Expertos de Tiendeo, la plataforma especializada en la digitalización de los folletos, han recopilado 3 de estas grandes tendencias ecoresponsables que tanto enseñas como marcas están impulsando.

Reciclar y dar una segunda vida a los productos

La industria textil es seguramente una de las industrias más contaminantes. Por ello, es a menudo objeto de críticas. Según Greenpeace, se estima que cada año en España en torno a 990.000 toneladas de productos textiles acaban en los vertederos.

Para luchar contra la generación de este desperdicio, enseñas de moda como H&M han puesto en marcha una iniciativa que permite a los clientes traer sus prendas viejas para que así puedan ser recicladas.

Además, a raíz del éxito de plataformas como Vinted, cada vez más marcas y enseñas, como Kiabi, Camaïeu, o Zalando ofrecen alquilar prendas de ropa y accesorios para así reducir su huella de carbono y fomentar el reciclaje.

Una tendencia que penetra en todas las industrias:

  • Hogar: Ikea ofrece un servicio de intercambio de muebles antiguos que luego se venden en línea y en tienda.
  • Bricolaje: Castorama ha anunciado el lanzamiento de un servicio de segunda mano.
  • Deporte: Decathlon decidió en 2018 vender productos de segunda mano, tanto en tiendas como en online.

Según las cifras de Cross-Border Commerce Europe, el mercado de segunda mano está creciendo y se espera que se duplique en los próximos cinco años hasta alcanzar los 34.000 millones de euros en 2025.

Transformar los modelos de negocio con la digitalización

Otro aspecto destacable es la apuesta de varios retailers de reducir o incluso eliminar la producción de sus catálogos en papel.

Los catálogos impresos, una de las principales herramientas de las que disponen las enseñas para conectar con el consumidor, están en tela de juicio dentro de la industria de consumo después que Ikea y Argos decidieran no imprimir más catálogos tras décadas de producción, para así reducir su impacto en el medio ambiente.

Estas decisiones estratégicas están igualmente influenciadas por la reciente subida en el precio de las materias primas y en concreto en el precio del papel. Según el INE, el coste del papel ha experimentado un crecimiento del 2,5% en el último año.

“Ante esta nueva coyuntura estamos viendo como muchas marcas y retailers están cambiando la manera de difundir sus promociones hacia alternativas digitales, que ofrecen una mayor trazabilidad y menor impacto en el medio ambiente“, explica Alfredo Nadal, Country Manager para España en Tiendeo.

Un planteamiento que respalda un estudio elaborado por NielsenIQ y ShopFully. Para un mismo nivel de inversión, la eficacia del catálogo digital es cuatro veces superior a la del papel.

TagseCommerce ecosostenible noticias eCommerce retail

CONTENIDO RELACIONADO

0
Tendencias

BNPL: ¿Cómo está afectando la inflación y qué categorías de eCommerce se están viendo más beneficiadas por este servicio?

13 hrs

0
Actualidad

Nike factura 12.390 M de dólares en el último trimestre, pero el margen de beneficio cae un 3,3% por los problemas de inventario

13 hrs

0
Tendencias

Estrategias de fidelización: cómo conectar usuarios y marcas en Internet

22 marzo, 2023

0
Negocios

Sigue la sangría en Amazon: despedirá a 9.000 trabajadores más

21 marzo, 2023

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
  • ¿Qué es Temu? La plataforma de “Social Shopping” china que está arrasando en Estados Unidos
  • Amazon sigue con los recortes: corta lazos con los distribuidores europeos para eliminar intermediarios
  • Google cava su propia tumba: pierde 100.000 millones en acciones por culpa de un fallo en la presentación de Bard, su nueva IA
  • Año 1 del metaverso: cómo las empresas han asumido y desarrollado esta tecnología
  • ¿Qué es el “Dayketing” y cómo lo están aprovechando los eCommerce para aumentar las ventas?
LO ÚLTIMO
  • BNPL: ¿Cómo está afectando la inflación y qué categorías de eCommerce se están viendo más beneficiadas por este servicio?
  • Nike factura 12.390 M de dólares en el último trimestre, pero el margen de beneficio cae un 3,3% por los problemas de inventario
  • Google abre la lista de espera para Bard, su chatbot de Inteligencia Artificial, en UK y Estados Unidos para luchar con ChatGPT
  • Estrategias de fidelización: cómo conectar usuarios y marcas en Internet
  • Sigue la sangría en Amazon: despedirá a 9.000 trabajadores más

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow
XPuede rechazar la instalación de cookies o gestionar preferencias. Leer más RECHAZARACEPTARAjustes de Cookies
Privacidad & Política de Cookies

Política de Cookies

Utilizamos cookies analíticas y publicitarias, propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, mediante la obtención de los datos necesarios para perfilar sus hábitos de navegación, como páginas visitadas, frecuencia de acceso, tiempo utilizado, etc. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies.
Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analytics
CookieTipoDuraciónDescripción
_gathird party2 añosSe usa para distinguir a los usuarios.
_gidthird party24 horasSe usa para distinguir a los usuarios.
Save & Accept