Voice Commerce: ¿Cómo están evolucionando las compras por voz en el sector eCommerce?
21 marzo, 2022
Los comandos por voz parecía que iban a ser la próxima gran revolución del sector de la tecnología.
Con la aparición de los “Smart speakers” como Alexa, las ordenes por voz iban a remplazar a lo táctil como la nueva manera en la que nos íbamos a comunicar con los dispositivos electrónicos. Pero ¿realmente ha tenido el éxito que se pronosticava?
En Alemania parece que sí. En una encuesta realizada por Beyto, la penetración de los Smart Speakers es del 21% en todo el país. Estos datos lo sitúan al frente de Europa en lo respectivo al porcentaje de penetración de este tipo de dispositivos. La utilización de comandos por voz no esta limitada sólo a dispositivos como Alexa, los móviles e incluso los Smart TV también ofrecen esta funcionalidad.
Alemania lidera las compras por voz
Según este estudio, más del 50% de los consumidores mayores de 18 años en Alemania utiliza comandos por voz ocasionalmente a lo largo de la semana. Se prevé que esta tendencia vaya al alza. Las previsiones son favorables para esta tecnología: dos tercios de los consumidores alemanas piensa que los comandos por voz jugarán un papel importante en sus actividades diarias en un futuro cercano.
Hay algunas áreas en las que este tipo de tecnología ya tiene un papel muy relevante. Por ejemplo, para obtener información del estado del tiempo o del tráfico, el 38% de los encuestados reconoce que utiliza los comandos por voz para averiguarlo. También tienen un papel muy relevante en las aplicaciones de navegación de los coches, con un 35% de uso.
Si nos centramos en el eCommerce, sólo el 6% reconoce que realiza compras a través de los comandos de voz de manera habitual. Pero el 12% si que ha reconocido que lo ha utilizado en alguna ocasión y se plantean incorporarlo de una manera más habitual en el futuro cercano. Según el estudio, 1 de cada 3 alemanes está interesado en el voice commerce.
Pagar con la voz
Los asistentes del hogar (como Alexa o Siri) o los altavoces inteligentes permiten al usuario realizar órdenes y comandos de voz y recibir una respuesta de estos. El usuario puede hacer preguntas de temas diversos, desde recibir el ultimo parte climático, hasta una actualización del estado del tráfico.
Muchas de las empresas más importantes del sector han apostado por invertir en asistentes del hogar. El pionero fue Amazon, que el 2014 lanzaba al mercado Alexia. Luego le siguieron Google, con Google Home y Apple, en 2016 y 2017 respectivamente.
Estos dispositivos han evolucionado mucho en los últimos años. Al principio eran una simple extensión del dispositivo móvil, que te permitía escuchar música y te respondía preguntas. Pero con el crecimiento de la automatización del hogar cada vez han adquirido más protagonismo y funcionalidades útiles.
Actualmente, el 35% de los propietarios de un asistente del hogar lo utiliza para comprar artículos del hogar, ropa o hacer la compra en el supermercado, según un informe de Statista. También llama la atención que el 28% de los usuarios lo han utilizado para realizar pagos directos o enviar dinero a otras personas.
Todavía existen algunas preocupaciones por el tema de la seguridad de este método de pago. El 74% de los usuarios están preocupados cuando realizan un pago por comando de voz. Muchos de ellos afirman que han dejado de hacer alguna operación precisamente por estas preocupaciones.
Aun así, el futuro de los asistentes del hogar es brillante. Los grandes nombres del sector como Amazon, Google o Apple están invirtiendo grandes cantidades para mejorar estos dispositivos. La cantidad de personas que los utilizan ha crecido exponencialmente. En 2017 lo utilizaban 18 millones de personas y para 2022 se espera que esa cifra llegue hasta los 78 millones.