Guerra comercial: China responde a Estados Unidos con una subida de aranceles valorada en 75.000 millones de dólares
28 enero, 2022
La guerra comercial entre las dos potencias mundiales sigue abierta. El Gobierno chino ha decidido imponer aranceles adicionales de entre el 5% y el 10% a las importaciones procedentes de Estados Unidos. Esta nueva normativa va a afectar a más de 5.078 productos americanos y va a tener un valor agregado de 75.000 millones de dólares.
El Ministerio de finanzas de China ha anunciado que estos nuevos aranceles van a entrar en vigor el próximo 1 de septiembre de 2022. Se trata de una represalia del gigante asiático contra el gobierno de Washington por una subida de impuestos a una lista de productos chinos. El valor de la nueva normativa estadounidense era de 200.000 millones de dólares.
Esta medida, además, se ha producido a penas una hora después de que Donald Trump amenazara al Gobierno Chino para que no tomará represalias. Ya que según el expresidente esto “solo iba a empeorar las cosas”.
Y China no se ha quedado solamente ahí. La Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado de China ha decidido recuperar, desde el próximo 15 de diciembre, el arancel del 25% y otro del 5% a la importación de automóviles y piezas desde los EEUU.
Ambos aranceles, tanto los americanos como los chinos, van entrar en vigor en las mismas fechas, en lo que es una clara declaración de guerra comercial. Estos nuevos impuestos afectarán sobre todo a las importaciones de productos cárnicos, del café, cítricos y diferentes marcas de vehículos.
Respeto mutuo
Esta medida solo es una llamada de atención al gobierno presidido por Joe Biden para que vuelva al “camino correcto” y resolver sus diferencias. Los aranceles impuestos por Estados Unidos a China afectan sobre todo a teléfonos móviles y ordenadores portátiles. Esta guerra comercial entre dos de las principales potencias mundiales puede pasar factura al comercio mundial a finales de este año.
Según ha declarado este lunes el Ministerio de Finanzas Chino en su página web, la medida anunciada representa “una respuesta al unilateralismo y al proteccionismo”. “China espera que Estados Unidos vuelva a la vía correcta de negociaciones bilaterales de comercio, colabore con China y se encuentre en un punto intermedio con China, de tal modo que se alcance un acuerdo mutuamente beneficioso y que convenga a ambos, sobre una base de igualdad y respeto mutuo”.