El Metaverso, el IoT y la robótica: los grandes protagonistas del Mobile World Congress
1 marzo, 2022
El Mobile World Congress (MWC) ha abierto sus puertas de nuevo después de dos años de parón por culpa de la pandemia.
En esta nueva edición del Mobile World Congress van a participar más de 1.500 empresas expositoras. Se espera una afluencia de público de más de 40.000 personas de 150 países diferentes en los 4 días que va a durar el congreso. Y es que se trata del mayor congreso de telefonía del mundo, donde se van a presentar las últimas novedades del sector.
El claro protagonista de este año es el Metaverso. Desde que Facebook anunciara su cambio de nombre el año pasado, el metaverso ha estado en boca de todos. Muchas empresas ya han realizado su apuesta por este nuevo mundo virtual y el MWC es el sitio ideal para presentarlas.
El Metaverso se convierte en Trending Topic
El ecosistema móvil será el habilitador clave para el Metaverso y cómo este mundo virtual inmersivo transformará la forma en que nos comunicamos, trabajamos, creamos y realizamos transacciones. Pero eso muchas empresas han aprovechado para presentar sus novedades al respecto.
Tech Mahindra, importante empresa india valorada en 5.000 millones de dólares, ha anunciado el lanzamiento de una plataforma de comercio electrónico. Según han anunciado “ofrecerá una experiencia interactiva e inmersiva en el metaverso para los clientes”.
Incluso el FC Barcelona ha aprovechado para presentar su propio proyecto para crear un metaverso blaugrana. El presidente Joan Laporta ha asistido al congreso para anunciar también la creación de una colección propia de NFTs que estarán a la venta en este metaverso. De esta manera tu avatar podrá vestir los colores de la camisera azulgrana.
Internet de las cosas
Vodafone ha lanzado en el marco del Mobile una nueva plataforma global que lleva el mundo de los dispositivos conectados al siguiente nivel, al permitirles comerciar de forma segura entre ellos en nombre de un usuario.
Aprovechando la fuerza de su plataforma de Internet de las Cosas (IoT) -una de las mayores del mundo con más de 140 millones de conexiones- la nueva plataforma, llamada Digital Asset Broker (DAB), posibilitará que los clientes de Vodafone (empresas) puedan transformar los bienes físicos en activos digitales negociables, para poder competir y operar en nuevos mercados online a través de esta plataforma