La UE endurece las compras por AliExpress: los productos online pasarán a ser más caros
21 junio, 2021
En tiempos donde las compras por Internet suponen un importante negocio en toda la Unión Europea (UE), más desde que se iniciase la pandemia por la covid-19, este 1 de julio entra en vigor la nueva normativa sobre el IVA para todo el comercio electrónico. Una medida que afectará mayoritariamente a AliExpress, principal plataforma de venta online en España (por delante incluso de Amazon) y que hará que sus compras pasen a ser más caras.
Hasta ahora, todos los productos provenientes de fuera de la UE y con un importe menor a 22 euros estaban exentos del IVA. Un hecho que durante los últimos años han aprovechado muchas empresas como AliExpress para vender a precios muy reducidos artículos muy similares a los europeos, pero que cambiará para siempre desde el 1 de julio.
Fecha en la que el IVA ya será obligado para todas las transacciones, independientemente de su valor y lugar de procedencia, por lo que esta ventaja competitiva ya será eliminada, con el fin de establecer un marco común y no perjudicar a los productos continentales.
Nace la ventanilla de pago IOSS
Además, la Comisión Europea también creará el la ventanilla de pago único para este impuesto bajo el nombre de Import One Stop Stop (IOSS). Un nuevo mecanismo que permitirá la liquidación e ingreso del IVA en el Estado miembro donde la empresa elija registrarse, para así recaudar el impuesto cuando se realice la venta con un ingreso mensual.
Eso sí, permitiendo acogerse o no a este sistema, las empresas también podrían no inscribirse en el IOSS por lo que el IVA pasaría a cobrarse al cliente antes de la recepción del artículo. Un hecho que a la larga perjudicará su imagen, pues serán las compañías de paquetería quienes cobren el IVA y las tasas de tramitación, informando al consumidor del pago mediante un SMS que en muchos casos será inesperado.
Esta herramienta trata de evitar la evasión fiscal de compañías de fuera de la UE
Por lo tanto, será más fácil que todas las grandes empresas de comercio online se acojan a la ventanilla única y así no perjudicar la experiencia del usuario, pese a que este pagará más por un producto como consecuencia de la nueva normativa. Un mecanismo que nace con el fin de evitar la evasión fiscal de empresas extranjeras, pues ahora tendrán que pagar en el país en el que se prestan los servicios.
Este cambio que afecta, principalmente, al gigante AliExpress, ya está siendo comunicado por la propia compañía. En su página web se informa que a partir del 30 de junio a las 23:00 se cobrará el IVA del país de destino de la UE para todas sus compras.
FUENTE: El Economista