• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing / Big Data & AI World
  • TOP 300 Guide
    • eCommerce
      Envía tus datos para la edición de 2022
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Negocios

Las marcas no invierten bien en influencers: malgastan más de 20 millones de euros al año

10 mayo, 2022

Según este completo estudio realizado por H2H en colaboración con Primetag, de los 55,7 millones de euros invertidos en publicidad con influencers en España en 2021 más de un tercio se malgasta

Las razones son el exceso de publicidad en algunos creadores de contenido, el sobreprecio que se les paga o el elevado uso de micro influencers en campañas de publicidad.

En España, la inversión en Influencer Marketing creció en 2021 un 14,9% (55,7 millones de euros) y se espera que en 2022 alcance los 62 millones.

El marketing con influencers está en alza. Cada vez las marcas invierten más dinero y recursos en este tipo de publicidad. Pero dicha inversión no se está realizando bien. Esta es la conclusión principal de un informe realizado por la agencia especializada H2H, en colaboración con Primetag. En el informe se pone de manifiesto que solo en 2021 las marcas malgastaron más de 20 millones de euros en acciones publicitarias con influencers. Es decir, más de un tercio de lo invertido.

Según datos de ARCE Media, el nivel de inversión directa en publicidad con influencers ha experimentado un crecimiento del 14,9% en 2021, hasta alcanzar los 55,2 millones de euros. Para este año, se espera superar los 61,9 millones de euros de inversión directa en este mercado, un 11,1% superior al año anterior, siendo una de las líneas presupuestarias de mayor crecimiento dentro de la inversión en medios publicitarios.

Influencer marketing

Sin embargo, este fuerte crecimiento de la inversión no ha venido acompañado del retorno deseado. H2H y Primetag han trabajado conjuntamente en el estudio ‘Las 4 razones por las que el Influencer Marketing no funciona’ para ayudar a la profesionalización general del sector.

A continuación, se detallan estas cuatro razones que explican, según este estudio, por qué las marcas no están optimizando su inversión publicitaria con influencers. 

Razón 1: La saturación publicitaria, el gran enemigo del Influencer Marketing

En España, 2 de cada 10 publicaciones que comparten los influencers son pagadas por las marcas y 2 de cada 10 influencers han dejado de influenciar.

El fuerte crecimiento de la inversión ha tenido como consecuencia un mayor número de publicaciones comerciales, llegando algunos influencers a saturar con publicidad a sus seguidores. Según datos de H2H, cuando más del 30% de los posts de un influencer son publicidad, los influencers dejan de influenciar y se convierten simplemente en personas con grandes comunidades a las que no consiguen mover a la acción. Este exceso de contenido pagado se ha convertido en uno de los principales problemas del sector, siendo esta la primera razón que se recoge en el estudio que se ha publicado hoy.

Así, en España, 2 de cada 10 influencers han perdido ya su poder prescriptor y hay sectores, como belleza o moda, en los que la situación es mucho más grave.

Según Luis Díaz, Director General de H2H, “las marcas deben ser más estrictas en los procesos de selección de los influencers, y evitar colaborar con aquellos que inundan sus perfiles de publicidad perdiendo el poder prescriptor y disminuyendo considerablemente el impacto en su comunidad”.

Sin embargo, a medida que surgen nuevos influencers y plataformas, también nacen nuevas oportunidades. Luis Díaz afirma: “TikTok se ha convertido en la revelación en el sector del influencer marketing en España concentrando una parte muy significativa de la inversión y amenazando a otras plataformas ya establecidas. No obstante, una nueva plataforma como TikTok requiere una manera diferente de trabajar que debe ser conocida para conseguir unos buenos resultados”. 

Razón 2:  Pagar por seguidores, no por impactos.

Cuando un influencer comparte un post, 7 de cada 10 de sus seguidores no lo ven

La segunda razón que refleja este estudio pone de manifiesto que pagar al influencer por el número de seguidores, y no por el número de personas a las que consigue alcanzar con su contenido, es una práctica totalmente errónea. El hecho de trabajar con un creador de un millón de seguidores no significa que un millón de personas vayan a visualizar el contenido del influencer. En 2022, por ejemplo, solo 3 de cada 10 seguidores visualizan los posts de un influencer y el alcance medio de Stories ha caído un 50%. El alcance depende del algoritmo de la plataforma y puede variar mucho entre influencers. Por tanto, no se debe pagar por seguidores, sino por las personas a las que realmente va a conseguir llegar la publicidad.  Si bien es cierto que no es una información pública, algunas agencias cuentan con herramientas que permiten inferir el resultado.

Según Luis Díaz: “Pagar por el número seguidores no tiene sentido en 2022. En cualquier medio se paga por impactos y el Influencer Marketing debería ser igual. Es necesario cambiar esto dentro del sector para seguir profesionalizándolo. Las marcas que ya han migrado a este sistema han experimentado mejoras muy significativas en sus ratios de eficiencia de gasto”.

Razón 3: El falso mito de los microinfluencers.

Los microinfluencers son un 67% más caros que los Top influencers.

El estudio también desmonta la figura del microinfluencer, perfiles que cuentan con una comunidad de entre 10.000 y 50.000 seguidores y que, durante los últimos años, han sido catalogados como los más eficaces. Sin embargo, los datos aportados en el estudio demuestran que estos influencers obtienen los peores datos en todas las métricas analizadas, impactando altamente en la eficiencia en costes de las campañas publicitarias.

Así, los microinfluencers cuestan 10 euros más por cada mil visualizaciones del contenido publicitario en comparación con los creadores Top de más de un millón de seguidores, siendo esta la tercera razón que se argumenta en el estudio.

Según Luis Díaz: “Esta falsa creencia sobre los microinfluencers ha tenido un impacto significativo en la rentabilidad de muchas campañas con influencers ya que esta tipología es la que registra, además, mayor fraude por compra de seguidores y me gustas”.

Razón 4: Duplicidad de seguidores, el principal problema para impactar nuevas audiencias.

Existen influencers que comparten más del 80% de sus seguidores.

La tecnología ha evolucionado de tal manera que, en la actualidad, permite medir el número de seguidores que se comparten entre influencers. Para demostrar la cuarta razón que impacta altamente en el éxito de las campañas con influencers, H2H ha utilizado la tecnología desarrollada por Primetag y la ha aplicado sobre la cartera de una de las agencias de representación líderes en España.

Como se comprueba en el gráfico, todos los perfiles tienen una alta duplicidad de seguidores con respecto a la influencer principal de la agencia, llegando en algunos casos a superar el 80% de seguidores compartidos.

Según Luis Díaz: “En general, cuando se concentra la inversión sobre la cartera de una única agencia estamos impactando a las mismas personas a través de diferentes influencers. Si nuestro objetivo es llegar al máximo de personas, esta estrategia sería totalmente desaconsejable”.

En conclusión

La publicidad con influencers está viviendo uno de sus mejores momentos. Así, ha sido una de las disciplinas con mayor crecimiento en 2021 y lo será también en 2022 por su alto retorno y por su capacidad para evaluar resultados de manera directa.

Sin embargo, como ha demostrado este informe, todavía hay un gran margen de mejora, pues más de un tercio de lo invertido en este tipo de publicidad no se logra rentabilizar.

La solución para que funcione y se optimice la inversión pasa por profesionalizar esta actividad: las marcas tienen que trabajar con expertos que conozcan las oportunidades y amenazas de esta disciplina y puedan maximizar el retorno de la inversión realizada.

 

TagseCommerce influencers malgastar noticias eCommerce

CONTENIDO RELACIONADO

0
Negocios

La lucha de Walmart contra la inflación

1hr

0
Tendencias

WhatsApp Business ofrecerá su servicio de almacenamiento en la nube de manera gratuita

4 hrs

0
Actualidad

“Amazon supone un problema para muchos eCommerce, genera unas expectativas demasiado elevadas en los clientes”

20 mayo, 2022

0
Negocios

El caos de Musk: ¿Qué está pasando con Twitter?

20 mayo, 2022

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
  • Tendencias clave en eCommerce y Marketing Digital 2022-25: Cómo crear campañas publicitarias de alto impacto
  • Foro debate E-SHOW Magazine: “Analytics 4 está pensando para un mundo de 1st party data. Se van a acabar las cookies de terceros”
  • Amazon permite usar las ventajas de comprar con Prime directamente en las webs propias de los comercios
  • Los Micro influencers: ¿Cómo pueden generar más “engagement” para tu eCommerce?
  • ¿Cómo mejorar el ratio de conversión de tu eCommerce?
LO ÚLTIMO
  • La lucha de Walmart contra la inflación
  • WhatsApp Business ofrecerá su servicio de almacenamiento en la nube de manera gratuita
  • “Amazon supone un problema para muchos eCommerce, genera unas expectativas demasiado elevadas en los clientes”
  • El caos de Musk: ¿Qué está pasando con Twitter?
  • Tiempos de carga superiores a 5 segundos provocan una pérdida de alrededor del 90% de las visitas

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow
XPuede rechazar la instalación de cookies o gestionar preferencias. Leer más RECHAZARACEPTARAjustes de Cookies
Privacidad & Política de Cookies

Política de Cookies

Utilizamos cookies analíticas y publicitarias, propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, mediante la obtención de los datos necesarios para perfilar sus hábitos de navegación, como páginas visitadas, frecuencia de acceso, tiempo utilizado, etc. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies.
Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analytics
CookieTipoDuraciónDescripción
_gathird party2 añosSe usa para distinguir a los usuarios.
_gidthird party24 horasSe usa para distinguir a los usuarios.
Save & Accept