Zuckerberg anuncia el despido de 11.000 empleados: el recorte de plantilla más grande de la historia de Meta
11 noviembre, 2022
Meta despide a 11.000 empleados, el 13% de su plantilla, en el primer gran recorte de sus 18 años de historia.
La empresa matriz de Facebook, Meta, está despidiendo a 11.000 personas , alrededor del 13 por ciento de su fuerza laboral, dijo el director ejecutivo Mark Zuckerberg a los empleados en una carta este pasado miércoles. Los despidos masivos son los primeros en los 18 años de historia de Meta y se producen poco después de los recortes de empleos en Twitter, propiedad de Elon Musk, y Microsoft Corp.
¿Por qué Meta se vio obligada a despedir a miles de empleados y qué indica esto sobre la economía? Junto con los despidos masivos, Meta ha implementado otras medidas de reducción de gastos para poder lidiar con la creciente inflación y la caída de los ingresos publicitarios. La compañía planea reducir los gastos discrecionales y extender su congelamiento de contrataciones hasta el primer trimestre de 2023. Pero no ha especificado las regiones afectadas o los ahorros esperados de estos movimientos.
Antes de que ocurrieran los despidos, Meta había estado dando señales de reducción de gastos, al reducir su huella inmobiliaria y retirar algunos de los beneficios a sus empleados, como servicios gratuitos de lavandería y tintorería y cenas que se les permitía llevar a casa a las familias.
Meta se ha encontrado en esta situación en términos generales, por dos razones: la caída de los ingresos y porque está invirtiendo dinero en el proyecto Metaverse.
Durante la pandemia de Covid-19 , las empresas de tecnología experimentaron un auge a medida que las personas se quedaban en casa y pasaban más tiempo en línea y en sus dispositivos. Este auge no se ha sostenido después de la pandemia. Además, plataformas como TikTok plantean una dura competencia para Facebook.
Como dijo Zuckerberg en su carta: “Al comienzo de Covid, el mundo se movió rápidamente online y el aumento del comercio electrónico condujo a un crecimiento descomunal de los ingresos. Mucha gente predijo que esto sería una aceleración permanente… Yo también lo hice, así que tomé la decisión de aumentar significativamente nuestras inversiones. Desafortunadamente, esto no salió como esperaba. No solo el comercio en línea ha vuelto a las tendencias anteriores, sino que la recesión macroeconómica, el aumento de la competencia y la pérdida de señales de anuncios han provocado que nuestros ingresos sean mucho más bajos de lo que esperaba. Me equivoqué y asumo la responsabilidad por ello”.