Cadena de suministros global: el avión le gana terreno a los grandes cargueros
26 enero, 2023
El avión se ha convertido en las últimas décadas en un medio esencial, no solo para el transporte de pasajeros, sino también para el de mercancías. Según los últimos datos proporcionados por AENA, la empresa encargada de gestionar los aeropuertos españoles, España ha transportado hasta el momento más de 825.000.000 kg de mercancía comercial, aumentando un 2.7% esta cifra respecto al año pasado.
El motivo del crecimiento del transporte aéreo de mercancías se debe a las numerosas ventajas que esta vía aporta. Por un lado, se trata de un medio de transporte rápido que permite monitorizar y gestionar la mercancía con gran facilidad y seguridad. A diferencia de los trenes o los buques de carga, los aviones comerciales pueden alcanzar una velocidad de 950 kilómetros por hora, lo que agiliza la cadena de transporte aérea. A su vez, no tiene limitaciones para acceder a lugares lejanos y tampoco cuenta con barreras físicas, ya que podemos realizar trayectos en un único viaje sin interrupciones a cualquier lugar del mundo.
A estas ventajas le tenemos que sumar el caos que ha generado en varias ocasiones en los últimos años los problemas con buques de carga en el transporte marítimo. El resumen rápido es que “el engranaje no funciona”. Existe un desequilibrio entre la oferta y la demanda de buques, faltan contenedores, los barcos se saltan escalas y, al mismo tiempo, hay puertos que no dan abasto. El origen de esta crisis del comercio marítimo está, en gran medida, en lo ocurrido durante la pandemia.
En los últimos años el transporte marítimo ha sufrido gran cantidad de cambios que han interferido directamente en los precios y plazos de entrega. La nueva situación geopolítica, el impacto de la pandemia del COVID-19 o la subida de los carburantes y la inflación, son algunos de los factores que afectan a los portes.
Todas estas problemáticas han generado que el transporte aéreo, tradicionalmente menos usado debido a que resultaba mucho más caro, poco a poco va ganando terreno al transporte marítimo de mercancías. Pese a este recorte, los grandes buques siguen siendo el transporte mayoritario, pero las empresas tienen un gran rompecabezas delante para solucionar todos los problemas en la cadena de suministro marítima.