Descubre las ventajas de la omnicanalidad en el marketing digital
4 julio, 2022
Las estrategias omnicanal proporcionan una herramienta de optimización que permite a las empresas ofrecer experiencias de compra personalizadas y, por lo tanto, una experiencia de cliente satisfactoria.
La omnicanalidad nació de la necesidad de las empresas de adaptarse a los hábitos de los consumidores en la actualidad y de ofrecerles, en la medida de lo posible, lo que más desean: eficacia, rapidez y comodidad. Adaptarse al medio que más le conviene a un consumidor es la decisión más importante que se puede tomar en beneficio de las ventas, y es clave para la construcción de una relación a largo plazo.
“Hoy en día no es suficiente cubrir un solo canal para comunicarse con un cliente. Durante el proceso de compra, el consumidor actual utiliza diferentes medios y dispositivos, y a veces de forma simultánea. El objetivo último de la omnicanalidad implica lograr la venta a través de múltiples canales físicos y digitales”, destaca Laura Parra, responsable de comunicación de Sendinblue en España.
La estrategia omnicanal (omnichannel) ha tomado mayor popularidad en los últimos años como consecuencia del rápido cambio que existe en el comportamiento y necesidades del consumidor. Actualmente, el primer contacto con una marca puede comenzar por un anuncio en redes sociales, seguido por un segundo punto de contacto a través del correo electrónico, y finalizado con la compra online a través de un sitio web.
Ventajas de la omnicanalidad
En este sentido, Sendinblue, líder en su sector, ayuda a las empresas a crear una experiencia de compra unificada en todos sus canales. Una estrategia omnicanal implica mayor uso de herramientas y mucha coordinación, algo que para las pymes puede ser a veces complicado. Por ello, el uso de proveedores que ofrezcan este servicio es hoy más que nunca esencial para crecer.
Estos son algunos de los beneficios de implementar una estrategia omnicanal usando una herramienta como Sendinblue:
-
Branding e imagen de marca
Uno de los principales beneficios de la omnicanalidad es que la imagen de marca se ve muy beneficiada al ser consistente en el mensaje y en los diferentes canales de comunicación. Los diferentes “impactos” que reciben los clientes, les ayudará a identificar con mayor facilidad qué es lo que distingue a esa marca, mejorando también el recuerdo de la misma.
-
Productividad
Al momento de aplicar una estrategia omnicanal, la empresa será mucho más eficiente y sus procesos más productivos. Se obtiene un control de todas las áreas, procesos de compra y análisis de información. La coordinación de una campaña de email marketing desde una misma plataforma contribuye a que las empresas puedan detectar al momento cualquier oportunidad o brecha en su comunicación.
-
Mayores conversiones
La implementación de esta estrategia permite impulsar los negocios, ya que la omnicanalidad permite la organización transversal de los canales de comunicación (tienda física, ecommerce, redes sociales, etc.) y permite estar presente en todo el proceso de compra.
El camino que recorre el cliente desde que recibe el primer mensaje de la compañía está claramente marcado. Independientemente del canal en el que haya recibido el mensaje, dispone de la información necesaria para realizar su compra, inscribirse, etc.
-
Recopilación de información
El seguimiento a los usuarios ayuda a las empresas a comprender mejor el motivo y preferencias de compra. De esta manera se pueden incluir otras técnicas de marketing, como el cross-selling y ofertas en el momento y lugar adecuado.
“Contar con una estrategia de marketing omnicanal es una necesidad del mercado actual, especialmente para aquellos negocios con fuerte presencia digital. Es cierto que involucra mucha organización, en la que todas las áreas deben trabajar de manera coordinada para conseguir resultados favorables, pero a largo plazo puede aportar una gran variedad de beneficios a tu producto/servicio. Sendinblue es la plataforma que cuenta con las funcionalidades necesarias para homologar el mensaje y hacer de esta transición una mucho más sencilla.” Apunta Laura Parra responsable de comunicación de Sendinblue.