• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing / Big Data & AI World
  • TOP 300 Guide
    • eCommerce
      Envía tus datos para la edición de 2022
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Tendencias

El futuro de las apps de delivery ¿son sostenibles los tiempos de entrega exprés?

20 enero, 2022

Cada vez es más común ver las calles de las grandes ciudades inundadas de ciclistas llevando mochilas de Glovo, Gorillas o Uber Eats. O ver a los repartidores fuera de algún restaurante esperando para recoger los pedidos de los clientes. Lejos quedan ya los días en los que si querías comida a domicilio tenias que ponerte en contacto directamente con el restaurante.

Las apps de Delivery han llegado para quedarse. Si bien algunos restaurantes siguen administrando su propia entrega de comida, la mayor parte de ellos han optado por externalizar el servicio en plataformas en línea de fast food, incrementando así su zona de reparto y disminuyendo el tiempo de entrega.

Recorte del tiempo de entrega

Y es precisamente este tiempo de entrega el que esta cobrando más protagonismo. Este último año ha habido una gran proliferación de apps de “ultrafast” food. Actualmente 9 de cada 10 personas conocen alguna aplicación de reparto a domicilio y tres de ellas la han utilizado a lo largo de la última semana.

Al abrir cualquiera de estas aplicaciones automáticamente aparecen un abanico inmenso de opciones para pedir, la peor pesadilla de los indecisos. Ya no solo puedes pedir comida a restaurantes y cadenas de comida rápida, sino pedir que te hagan la compra en el super o que te traigan un descuido. Y todo esto en un tiempo de entrega de 10 minutos.

Boom de aplicaciones

Nuevas aplicaciones como Gorillas o Getir han llegado a un mercado que hasta ahora dominaba Glovo. En el caso de la primera, Gorillas, fue fundada hace tan solo 1 año y medio y en este tiempo ya ha abierto más de 180 almacenes (los denominados supermercados fantasma) en España. La empresa consiguió la mayor financiación de una empresa que no cotiza en bolsa en el sector del reparto de consumibles a domicilio, con una roda de casi 1.000 millones de dólares. Todo esto bajo una premisa muy clara “Te llevamos la compra en minutos, estés donde estés”.

Glovo, la dominadora del sector, no se ha quedado atrás y ha empezado el nuevo año con fuerza y dinero extra. Este fin de año la empresa anunciaba que el gigante alemán del sector del delivery, Delivery Hero, se hacía con un nuevo paquete de acciones y se convertía en el máximo accionista.

“En el futuro Glovo hará cosas como organizarte la nevera, enviarte a alguien a limpiar la casa o reservarte un taxi. Nuestra visión sobre Glovo va mucho más allá del delivery. Esta es una de nuestras ventajas competitivas, porque cuantos más servicios ofrecemos al usuario, más valor le añadimos y más fiel será”, anunciaba Oscar Pierre, fundador de Glovo.

Esta claro que las apps de delivery han llegado para quedarse y han cambiado los hábitos de consumo de la sociedad. Pero, ¿es sostenible este recorte en el tiempo de entrega? ¿A qué precio?

Quick commerce

Muchos expertos no ven sostenible a largo plazo esta gran cantidad de aplicaciones diferentes y este recorte constante del tiempo de entrega. Sobre todo, por la salud mental del trabajador, que vive con el estrés constante de estar a contrarreloj. Y este siempre ha sido un tema tabú, las condiciones de trabajo de los “riders”. En agosto de 2021 se instauró la llamada “ley rider” en España para proteger más a los repartidores domiciliarios.

Pero se está viendo que las nuevas generaciones cada vez son más impacientes y ya se han acostumbrado a este tipo de servicios. El quick-commerce se ha convertido en una realidad del sector. Como dice Daniel Alonso, director de quick commerce de Glovo, “es el futuro de la alimentación porque es tan fácil como abrir el grifo y tener agua. Abres Glovo y tienes los productos de alimentación a tu alcance. Ese es el futuro tal vez no para un millón de artículos online, pero sí los 1.000 o 2.000 artículos de conveniencia, como la leche, los refrescos, el chocolate, etc. Creemos que esto, no sabemos en qué porcentaje, será en el futuro de toda la industria de groceries.”

Ghost Kitchens

De la misma manera que se han creado los denominados supermercados fantasmas para poder hacer frente a estos tiempos de entrega tan reducidos, también han aparecido las “Ghost Kitchen“.  Son sitios especializados para la preparación de comidas solo pensadas para el reparto a domicilio. Se han empezado a popularizar gracias a este crecimiento de la demanda por tener cada vez el producto más rápido en casa. Al no tener que atender a clientes de manera física en un local, los tiempos de preparación se ven recortados drásticamente.

Tagsdelivery eCommerce Glovo noticias eCommerce

CONTENIDO RELACIONADO

0
Negocios

La lucha de Walmart contra la inflación

3 hrs

0
Tendencias

WhatsApp Business ofrecerá su servicio de almacenamiento en la nube de manera gratuita

5 hrs

0
Actualidad

“Amazon supone un problema para muchos eCommerce, genera unas expectativas demasiado elevadas en los clientes”

20 mayo, 2022

0
Negocios

El caos de Musk: ¿Qué está pasando con Twitter?

20 mayo, 2022

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
  • Tendencias clave en eCommerce y Marketing Digital 2022-25: Cómo crear campañas publicitarias de alto impacto
  • Foro debate E-SHOW Magazine: “Analytics 4 está pensando para un mundo de 1st party data. Se van a acabar las cookies de terceros”
  • Amazon permite usar las ventajas de comprar con Prime directamente en las webs propias de los comercios
  • Los Micro influencers: ¿Cómo pueden generar más “engagement” para tu eCommerce?
  • ¿Cómo mejorar el ratio de conversión de tu eCommerce?
LO ÚLTIMO
  • La lucha de Walmart contra la inflación
  • WhatsApp Business ofrecerá su servicio de almacenamiento en la nube de manera gratuita
  • “Amazon supone un problema para muchos eCommerce, genera unas expectativas demasiado elevadas en los clientes”
  • El caos de Musk: ¿Qué está pasando con Twitter?
  • Tiempos de carga superiores a 5 segundos provocan una pérdida de alrededor del 90% de las visitas

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow
XPuede rechazar la instalación de cookies o gestionar preferencias. Leer más RECHAZARACEPTARAjustes de Cookies
Privacidad & Política de Cookies

Política de Cookies

Utilizamos cookies analíticas y publicitarias, propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, mediante la obtención de los datos necesarios para perfilar sus hábitos de navegación, como páginas visitadas, frecuencia de acceso, tiempo utilizado, etc. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies.
Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analytics
CookieTipoDuraciónDescripción
_gathird party2 añosSe usa para distinguir a los usuarios.
_gidthird party24 horasSe usa para distinguir a los usuarios.
Save & Accept