• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing / Big Data & AI World
  • TOP 300 Guide
    • eCommerce
      Envía tus datos para la edición de 2022
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Tendencias

Las tendencias en los centros de datos para 2020

29 noviembre, 2019

La llegada del 5G, un enfoque aún más avanzado de la Inteligencia Artificial y la democratización de Internet de las cosas (IoT), han sido las principales tendencias de 2019. El resultado es un crecimiento exponencial del volumen de datos, y esto es sólo el principio, ya que estos desarrollos requerirán una disponibilidad cada vez mayor en los próximos años en las infraestructuras informáticas adecuadas para el procesamiento y/o almacenamiento de datos. Más servidores, centros de datos cada vez más grandes, sistemas más avanzados para la gestión de la eficiencia energética, estos han sido los principales focos de interés y las proyecciones que los especialistas consideran como tendencia en 2020 en el mundo de los centros de datos.

Expansión del Edge Computing

El despliegue de la red móvil 5G, la popularización de Internet de las cosas y el desarrollo de la inteligencia artificial han explotado la producción de datos. La gestión de esta información requiere la utilización de infraestructuras adicionales, que deberán adaptarse a las expectativas cada vez mayores de los usuarios. La cultura de la inmediatez está creciendo y los usuarios de productos y servicios digitales viven con el deseo de “tenerlo todo a su disposición, y ahora mismo”.

En el mundo de la tecnología y la tecnología digital, el Edge Computing es una de las respuestas para satisfacer esta creciente expectativa del público. Cumplir con esta necesidad permanente de beneficiarse de los servicios lo más rápidamente posible -o incluso en tiempo real- es uno de los objetivos de la tecnología de última generación. Para optimizar el rendimiento de sus servicios y satisfacer a sus clientes, muchas empresas deberían utilizar esta solución en los próximos años.

Por lo tanto, el Edge Computing debería despegar en 2020. En lugar de transportar los datos a los grandes centros de datos situados en el corazón de la red, las infraestructuras más pequeñas deberían procesarlos en la periferia, lo más cerca posible de sus fuentes. Por lo tanto, el procesamiento de datos, así como el control y el almacenamiento de datos, se deben llevar a cabo en las proximidades de los usuarios por un centro de datos local. Esta descentralización de la gestión de datos permite una reducción significativa del tiempo de latencia, suficiente para satisfacer las necesidades de reactividad de los usuarios. Por lo tanto, los centros de datos deberían crearse lo más cerca posible de las regiones y las pequeñas aglomeraciones, mientras que los centros de microdatos periféricos deberían ocupar un lugar más destacado en el corazón de las zonas urbanizadas y los centros de negocios.

El mercado de la nube seguirá creciendo de forma constante

A medida que los usuarios y las empresas comparten fuertes ambiciones de innovar y mejorar el rendimiento, el uso de soluciones de computación en nube se está volviendo cada vez más común. Así, los modelos IaaS y PaaS han experimentado un fuerte crecimiento, con un incremento de los ingresos de más del 50% con respecto al año anterior. Synergy Research Group espera que esta fuerte aceleración en la compra de servicios cloud se duplique en los próximos 4 años, y se espera que este crecimiento continúe en 2020.

Más y más centros de datos a gran escala

La infraestructura tendrá que mantener el ritmo para soportar esta creciente demanda de servicios de computación en nube. Synergy Group Research afirma haber identificado la implementación de casi 132 centros de datos a gran escala, algunos de los cuales se encuentran en fase de planificación y otros en construcción. Más de quince de estos centros de datos de hiperescala deberían estar operativos este año. Se sumarán a los 430 centros de datos de muy alta capacidad que ya están en funcionamiento en las regiones de Europa, Asia y el Pacífico, Oriente Medio y África.

Auge de las soluciones sin servidor

Los beneficios de la informática sin servidor han sido más atractivos para los usuarios y las empresas en 2019. Estos servicios en la nube ofrecen a los usuarios la posibilidad de pagar sólo por los servicios que utilizan. Esta interesante optimización de costes es ahora posible gracias a la implantación de una infraestructura sin servidores configurada por los proveedores. Generalmente, el uso de los recursos de un servidor genera costos para la compra, instalación y mantenimiento de equipos. Con los servicios de computación sin servidor, son los proveedores los que gestionan la infraestructura y distribuyen los recursos según las necesidades de los usuarios.

Mejorar la eficiencia energética

En 2019, la refrigeración de los centros de datos ha sido una prioridad, ya que todavía se pueden mejorar las soluciones para reducir su consumo de energía. De cara a 2020, deben explorarse nuevas vías, mientras que otras, ya utilizadas, se beneficiarán de una mayor investigación para su rápida difusión sobre el terreno. En este contexto, los centros de datos pueden contribuir al proceso de optimización del rendimiento y de reducción del impacto medioambiental apostando por las energías renovables en lugar de los combustibles fósiles. También destacarán las operaciones dirigidas a las empresas para sensibilizarlas sobre el ecodiseño o los esfuerzos conjuntos de las organizaciones y los centros de datos para adoptar iniciativas -como IT for Green- para reducir el impacto medioambiental de la tecnología digital mediante el uso de equipos TI con fines sostenibles.

TagsDatos IOT Tendencias

CONTENIDO RELACIONADO

0
Tendencias

El comportamiento del consumidor online: cómo ha evolucionado este 2022

29 julio, 2022

0
Tendencias

¿Cómo se han adaptado los eCommerce al conflicto entre Rusia y Ucrania?

27 julio, 2022

0
Tendencias

¿Qué tendencias se presentan en los métodos de pago en el segundo semestre de 2022?

23 junio, 2022

0
Actualidad

Tendencias del shopping online entre los consumidores españoles en 2021

15 junio, 2022

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
  • Zara empezará a cobrar por las devoluciones online
  • “Con soluciones sin intereses, hemos transformado una de las partes más agotadoras de la experiencia de compra en algo agradable”
  • La revolución de la logística: como se ha consolidado el sector tras el boom del eCommerce
  • Alianza de Shein con Amazon para vender sus productos en el Marketplace del gigante americano
  • Rápido, barato y más rápido todavía: ¿Es sostenible el modelo Shein?
LO ÚLTIMO
  • Protege a tu eCommerce del fraude electrónico
  • Los primeros pasos del Metaverso: ¿En que estado se encuentra su evolución?
  • Cambio de paradigma: la sostenibilidad factor clave para los eCommerce
  • Prepara tu eCommerce para un futuro sin cookies
  • Descubre los Marketplaces preferidos por los españoles

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow
XPuede rechazar la instalación de cookies o gestionar preferencias. Leer más RECHAZARACEPTARAjustes de Cookies
Privacidad & Política de Cookies

Política de Cookies

Utilizamos cookies analíticas y publicitarias, propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, mediante la obtención de los datos necesarios para perfilar sus hábitos de navegación, como páginas visitadas, frecuencia de acceso, tiempo utilizado, etc. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies.
Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analytics
CookieTipoDuraciónDescripción
_gathird party2 añosSe usa para distinguir a los usuarios.
_gidthird party24 horasSe usa para distinguir a los usuarios.
Save & Accept