• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing / Big Data & AI World
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Tendencias

Preocupación por la sostenibilidad en el eCommerce: el 84% de los compradores consideran el impacto medioambiental en sus compras

21 marzo, 2023

  • El sector logístico es el causante de más de una quinta parte del CO2 del mundo y más del 20% provienen del transporte urbano de mercancías.

La sostenibilidad se ha convertido en uno de los principales retos del ecommerce. El 84% de los compradores online tienen en consideración el impacto medioambiental a la hora de realizar sus compras. Las ventas de productos “sostenibles” crecieron 2,7 veces más rápido que las de los productos convencionales. El comercio electrónico tiene un impacto ambiental en varios frentes, desde el propio hosting, a los embalajes y la logística de los envíos.

Según la Comisión Europea, el 20,3% de las emisiones contaminantes globales provienen del sector logístico y más del 20% proviene del transporte urbano de mercancías. De hecho, la contaminación/km que produce es mayor que la derivada del transporte de larga distancia por múltiples factores: las paradas más frecuentes, el desaprovechamiento de la capacidad de carga, o los “viajes vacíos” por ausencia de destinatarios o errores en las direcciones. La demanda de entregas cada vez más rápidas (incluso por debajo de una hora en algunas metrópolis) acentúa estos problemas, que se suman a dificultades adicionales como la congestión vial en las ciudades y la consiguiente disminución de la eficiencia de toda la cadena logística.

“Independientemente de las opciones de las mensajerías y sus flotas, el comercio electrónico puede implementar diferentes estrategias para aumentar la sostenibilidad económica y ambiental de la fase de envío” explica Roberto Fumarola, CEO y cofundador, de la plataforma de gestión de envíos Qapla`.

Los datos resultan alarmantes, más de 1 de cada 20 pedidos online nunca llegan a su destino. Los consumidores se quejan de retrasos y problemas especialmente en el sector de la moda (45%), seguido de la belleza (24%) y la electrónica (23%). El gasto medio estimado de cada uno de estos intentos fallidos es de hasta 15€. Además, casi la mitad de los segundos intentos de entrega (en las siguientes 24 horas) fallan, generando en promedio 316 gr. de CO2 adicional, 3/4 más que un envío entregado en el primer intento.

“Una buena comunicación entre tienda y cliente durante la fase de entrega juega un papel fundamental. La configuración de un sistema de notificación automática, a través de los canales (mail, WhatsApp, SMS) permite al destinatario estar constantemente informado sobre dónde está su pedido. De esta forma, facilitamos que se encuentre en la dirección indicada cuando se produzca la entrega del envío, evitando “viajes vacíos” y sus consecuencias ambientales”. explica Fumarola.

Otra estrategia eficaz para reducir la huella de carbono del comercio electrónico y satisfacer las necesidades de los eShoppers se refiere a los puntos de recogida. Se trata de taquillas o locales con otra actividad comercial utilizados para la recogida y almacenamiento de paquetes hasta que el cliente los recoge y en algunos casos también sirven para las devoluciones. Elimina los intentos fallidos de entrega y optimiza los viajes de los mensajeros generando un 75% menos de CO2 que los envíos tradicionales.

Además, en el caso de las taquillas abiertas 24 horas, el cliente puede elegir cuándo recoger el pedido. De esta forma, el tráfico urbano también se beneficia, ya que entrega y recogida se pueden llevar a cabo durante las horas menos congestionadas del día.

Pero el impacto medioambiental del ecommerce no lo produce únicamente los envíos. Los embalajes también juegan un papel fundamental. El 48% de los consumidores prefiere no comprar a ecommerces que no se comprometen a reducir el uso de embalajes no reciclables.

Otro punto que no suele tenerse en cuenta es el impacto medioambiental del hosting, que depende de la cantidad y el origen de la energía utilizada para alimentar los centros de datos y las infraestructuras de red. “Existen alojamientos ecológicos (green hosting), que consumen menos energía, requieren menos ancho de banda, mejoran la experiencia de usuario y promueven la accesibilidad. Además, contribuyen a una imagen más positiva del ecommerce.” Explica Andrea Saccà, CEO & Founder, Bhoost, especializada en alojamiento verde de alto rendimiento para el comercio electrónico.

En conclusión existen estrategias eficaces para disminuir el impacto de los envíos como: el uso de puntos de recogida, la optimización de las devoluciones, la reducción de intentos fallidos de entrega, con verificación de dirección y comunicación constante entre eCommerce y cliente.

TagseCommerce medio ambiente noticias eCommerce Sostenibilidad

CONTENIDO RELACIONADO

0
Actualidad

Tik Tok: la red social favorita para las campañas de Vodafone

26 mayo, 2023

0
Actualidad

Dia estrena eCommerce y centro logístico

26 mayo, 2023

0
Actualidad

¿Cómo sería la fusión de Instagram y Twitter? su clon se lanza en verano

25 mayo, 2023

0
Actualidad

Shein: las claves del éxito

24 mayo, 2023

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
  • Esta es la guía definitiva para aprovechar el UGC en tu eCommerce
  • Generacion-Z-Google-Amazon-Tik-Tok.
    La generación Z sustituye Google por Amazon, TikTok e Instagram
  • Zalando-asistente-Chat-GPT
    Zalando introduce Chat GPT como asistente de moda
  • Shopping-ecommerce-online-comprar
    El eCommerce alcanza casi los 19.000 millones en España
  • apple-tech-ecommerce-ios-android.
    Android vs. IOS: ¿qué sistema operativo se vende más?
LO ÚLTIMO
  • Tik Tok: la red social favorita para las campañas de Vodafone
  • Cuándo lanzará Zara su plataforma de segunda mano
  • Dia-Espana-revoluciona-su-e-commerce
    Dia estrena eCommerce y centro logístico
  • Google introduce Product Studio, su nueva herramienta de IA
  • La UE ya no destruirá los tejidos no vendidos

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow
XPuede rechazar la instalación de cookies o gestionar preferencias. Leer más RECHAZARACEPTARAjustes de Cookies
Privacidad & Política de Cookies

Política de Cookies

Utilizamos cookies analíticas y publicitarias, propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, mediante la obtención de los datos necesarios para perfilar sus hábitos de navegación, como páginas visitadas, frecuencia de acceso, tiempo utilizado, etc. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies.
Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analytics
CookieTipoDuraciónDescripción
_gathird party2 añosSe usa para distinguir a los usuarios.
_gidthird party24 horasSe usa para distinguir a los usuarios.
Save & Accept