¿Qué marcas están sacando mayor provecho del Metaverso y cómo lo hacen?
17 enero, 2023
Imagina a miles de compradores acudiendo en masa a la última inauguración de tu tienda, probándose ropa y haciendo grandes compras. Ahora imagina esto mismo sin el gasto que supone abrir una tienda física. Esto es lo que el sector minorista está a punto de conseguir con la ayuda de la realidad virtual totalmente inmersiva, o metaverso.
Gracias a los profesionales del marketing, la plataforma se ha transformado en una oportunidad de mercado, y cada vez son más los consumidores que la aceptan. Las oportunidades de ingresos del metaverso, sólo a través del comercio electrónico, podrían alcanzar los 2,6 billones de dólares en 2030, según estimó McKinsey en un informe de junio de 2022. Y aunque gran parte de esos ingresos van a parar a los juegos, se espera que una parte cada vez mayor sea recaudada por minoristas y marcas.
La realidad virtual y la realidad aumentada (tecnología que superpone imágenes generadas por ordenador al mundo real) pueden tener un gran éxito a la hora de fomentar el consumismo porque la inteligencia artificial (IA) que alimenta estas experiencias se basa continuamente en los datos que recopila sobre los comportamientos de sus usuarios. Están empezando a aparecer los influenciadores virtuales y los asistentes de IA en las tiendas. Estos avatares pueden aprender las preferencias de estilo de un usuario y ofrecerle consejos de moda o recomendaciones de productos, según prevé un informe del fabricante de software Acowebs. “El potencial de la tecnología de IA permitirá la creación de armarios virtuales donde los usuarios podrán guardar su ropa actual y recibir sugerencias de atuendos nuevos y más individualizados”, afirma el informe.
Cada vez más marcas apuestan por la VR
De hecho, los píxeles se están convirtiendo en algo tangible, ya que los minoristas y las marcas utilizan el metaverso para escenificar productos reales antes de venderlos a los compradores. Otros, mientras tanto, están creando comunidades enteras que pueden captar datos más detallados. Algunos ejemplos de las marcas que están sacando más partido son los siguientes:
- Coca-Cola desarrolló su sabor Zero Sugar Byte en el metaverso y luego transformó la bebida digital en un producto de edición limitada, haciéndolo consumible tanto en la vida real como en la virtual.
- Ralph Lauren lanzó en noviembre de 2022 una línea digitalizada de ropa y accesorios en la plataforma de juegos Fortnite, seguida de una colección “cápsula” física en su sitio web.
- Walmart compró en 2021 el probador virtual Zeekit, y en 2022 extendió la tecnología a la aplicación Walmart y a Walmart.com, como “Be Your Own Model”. Con ella, los usuarios pueden vestirse subiendo imágenes suyas para ver cómo les quedarían las prendas. Se espera que esta herramienta facilite a los clientes pulsar el botón “comprar”.
- Gucci ha creado un completo destino virtual, Gucci Town, en la aplicación de juegos Roblox. Además de espacios sociales, la ciudad cuenta con una tienda de Gucci en la que los jugadores pueden adquirir productos digitales de la marca, incluidos trajes para sus avatares de Roblox, informa Retail Dive.
- Claire’s, la cadena de accesorios, también colabora con Roblox. Lanzó ShimmerVille en la aplicación en octubre de 2022. El destino digital, diseñado para compradores adolescentes y veinteañeros, muestra accesorios virtuales que también están disponibles en sus tiendas físicas.