• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing
  • TOP 300 Guide
    • eCommerce
      Envía tus datos para la edición de 2021
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Tendencias

¿Qué tendencias tecnológicas se consolidarán en 2021?

5 febrero, 2021

La crisis de Covid-19 ha acelerado drásticamente la transformación digital corporativa. A medida que las empresas se apresuran en desarrollar nuevas capacidades digitales para aumentar su resiliencia y reajustarse al mundo pospandémico, mantenerse al día con las últimas tendencias tecnológicas es fundamental.

La consultora estratégica Bain & Company se reunió de forma regular durante el pasado año con representantes de más de 100 empresas de tecnología y start-ups para definir las tecnologías y aplicaciones tecnológicas más relevantes del sector. Como conclusión, identificaron estas 10 tendencias que ya están teniendo impacto en una amplia gama de industrias y que continuarán desarrollándose durante 2021:

1. Inteligencia Artificial “Edge” (con procesamiento local en lugar de en la nube)

Sus beneficios incluyen la preservación del ancho de banda, la reducción de los datos móviles y el aumento de la eficiencia al procesar la información más cerca de los usuarios y dispositivos que la requieren, en lugar de enviar esos datos para su procesamiento en ubicaciones centrales en la nube. Al incorporar la IA localmente, los fabricantes pueden reducir los problemas de latencia y acelerar la generación de información al tiempo que reducen el uso y el coste de los servicios en la nube y los costes de conectividad.

2. 5G aplicado a la industria de manufacturas

Hasta 100 veces más rápido que el 4G, el 5G ofrece una latencia drásticamente reducida que hace posible compartir datos extremadamente rápido, eliminar retrasos en el procesamiento y garantizar que los sistemas de las fábricas puedan reaccionar en tiempo real. La confiabilidad de la conectividad 5G garantiza una conexión de red estable y constante en cualquier lugar y en cualquier momento en las plantas de producción, lo que garantiza la ejecución continua y sin obstáculos de misiones críticas para el negocio. El 5G podría incluso marcar el comienzo de una era de comunicación masiva de tipo entre máquinas.

3. Seguros a medida

Por ejemplo en el caso de los seguros de automóvil, la adopción masiva de smartphones permitirá a las aseguradoras utilizar sensores y tecnologías de seguimiento integradas en los teléfonos para recopilar datos en tiempo real y comprender mejor los hábitos de conducción de sus clientes. Esto les dará la oportunidad de ofrecer programas de seguros basados en el comportamiento más competitivos e innovadores al tiempo que fomentan la seguridad del conductor.

4. Inteligencia Artificial para las masas

Para que las empresas exploten todo el potencial de la IA, los empleados con poca o ninguna formación en informática deben poder utilizarla para aumentar su rendimiento operativo. Por esta razón, las plataformas de inteligencia artificial fáciles de usar que permitan a los empleados de la empresa crear modelos rápidamente, comprender y confiar fácilmente en sus resultados, y tomar decisiones con seguridad, serán fundamentales en el despliegue de la inteligencia artificial a mayor escala.

5. Ciberseguridad

Identificar los fallos y debilidades de seguridad informática más comunes y desarrollar la madurez de ciberseguridad de compañías e instituciones es fundamental para construir organizaciones digitales verdaderamente resilientes.

6. Optimización de la gestión de personal

Las tecnologías de gestión de la fuerza de trabajo pueden ayudar a los minoristas a mejorar sustancialmente la agilidad de respuesta de su plantilla a los picos de actividad y reducir el absentismo de los empleados, mejorando en última instancia tanto el rendimiento operativo como la rentabilidad.

7. Datos de salud

Se espera que el mercado de big data en el sector sanitario alcance alrededor de 70 mil millones de dólares en 2025. La rápida aceleración de la recopilación de datos de salud brinda a la industria una oportunidad sin precedentes para aprovechar e implementar capacidades digitales innovadoras, como la inteligencia artificial, para mejorar el tratamiento médico. El uso inteligente de los datos de salud tiene el potencial de mejorar drásticamente la atención al paciente.

8. Recursos Humanos de nueva generación

A medida que las organizaciones trabajan con cada vez más candidatos nativos digitales, deben modernizar sus sistemas de contratación. El uso de la tecnología para desarrollar un proceso de contratación innovador puede mejorar el rendimiento de los equipos de RR.HH. y permitir una identificación más rápida de los candidatos más prometedores, al tiempo que se cumplen las expectativas de una nueva generación de talentos.

9. Economía Circular

El paso de las relaciones transaccionales basadas en la venta de productos a un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar y reciclar materiales y productos existentes está cobrando fuerza a medida que las preferencias de los consumidores y accionistas se desplazan hacia la sostenibilidad. Las organizaciones están bajo una presión creciente para reducir los recursos naturales consumidos en la producción de productos y servicios.

10. Gestión eficiente de los residuos o “Zero Waste”

El uso de la tecnología para reducir el desperdicio podría afectar significativamente los alimentos desechados por los minoristas y las empresas, aumentar la seguridad alimentaria y aliviar el sufrimiento de los cientos de millones de personas que se acuestan con el estómago vacío (821 millones de personas en 2019).

Tagstecnológicas Tendencias

CONTENIDO RELACIONADO

0
Tendencias

Trabajo en la nube, privacidad de datos y otras tendencias en 2021

18 enero, 2021

0
Tendencias

El gasto mundial en tecnologías y servicios de transformación digital aumentará en un 10,4%

7 enero, 2021

0
Tendencias

¿Cuáles son las tendencias para el eCommerce en 2021?

29 diciembre, 2020

0
Tendencias

¿Qué tendencias digitales están transformando la forma tradicional de hacer las cosas?

18 agosto, 2020

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
  • ¿Por qué integrar el mobile wallet en tu estrategia marketing?
  • La industria de la moda en 2021: los 7 consejos que te ayudarán a mejorar tu visibilidad online
  • La plataforma de experiencia digital (DXP) como capacitador de la digitalización B2B
  • ¿Cómo se aplicará el IVA en los eCommerce a partir de julio?
  • El Corte Inglés convertirá su centro de Eibar en una ‘dark store’, su primer gran proyecto de innovación digital
LO ÚLTIMO
  • WhatsApp Business: el arma secreta de los retailers
  • El comercio electrónico supera los 12.800 millones en el tercer trimestre de 2020
  • El sector logístico teme un freno a la digitalización por la reforma fiscal
  • El mercado global de Marketing de Influencia alcanzará los 7.800 millones de euros en 2026 en el sector de la moda
  • Un 20% de los españoles ya envía sus paquetes desde puntos de conveniencia

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow