• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing / Big Data & AI World
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Actualidad

El futuro del Social Commerce: ¿Cómo está afectando a las estrategias de Marketing?

22 febrero, 2023

A pesar de su éxito en China, tanto los consumidores europeos como los norteamericanos no han mostrado el mismo interés por el Social Commerce, hasta el punto de que Meta decidió cerrar sus funciones Facebook Live Shopping e Instagram Afiliados, la herramienta que permitía a los creadores ganar una comisión por cada venta que generaban. Así mismo, TikTok ha abandonado sus planes de ecommerce y ha retrasado el lanzamiento de su Live Shopping. Con casi todas las grandes redes sociales dando marcha atrás en sus planes de comercio social, el que parecía un futuro prometedor para las compras a través de las redes sociales está más lejos de lo previsto.

Asimismo, los consumidores afirman que el mayor obstáculo para comprar a través de las redes sociales es la falta de confianza tanto en las redes sociales como en los vendedores. Según una encuesta de Accenture realizada a más de 10.000 consumidores, las tres principales preocupaciones de los compradores en redes sociales se deben a la falta de confianza en los vendedores. Lo que más les preocupa es que sus compras no estén protegidas o que no se les reembolse el dinero. También les preocupa la calidad y autenticidad de los productos y de las marcas. Y la tercera preocupación más común surge de la confianza en las propias redes sociales, ya que los usuarios afirman que no quieren compartir sus datos bancarios con ellas.

Los profesionales del marketing tienen la oportunidad de apostar por el Social Commerce y apoyar a sus clientes

En el Informe anual de Tendencias Sociales de Hootsuite, la plataforma líder en gestión de redes sociales, se preguntó a los profesionales del marketing cuáles creían que eran los mayores obstáculos para los compradores en redes sociales. Y, aunque estos también creen que la culpa es de la desconfianza en las redes, nuestros datos sugieren que no se dan cuenta de que tienen un papel aún más importante que desempeñar.

De los encuestados, el 37% afirmó que la preocupación por introducir información de pago en las redes sociales era el mayor problema para los compradores, coincidiendo con los resultados de la encuesta a consumidores de Accenture. No obstante, mientras que casi la mitad (48%) de los consumidores dijeron a Accenture que la reputación del vendedor y la calidad del producto eran su principal preocupación a la hora de comprar en las redes sociales, menos del 8% de los profesionales del marketing encuestados dijeron lo mismo.

Para superar la falta de confianza y convertir a los compradores escépticos en clientes, los vendedores tendrán que ofrecer devoluciones y reembolsos sencillos, mostrar valoraciones y reseñas de otros compradores y mantener informados a los clientes sobre el estado de sus pedidos a lo largo de todo el proceso de compra.

Las marcas que dominen los elementos básicos en las compras en redes sociales conseguirán una ventaja a largo plazo

Cuando las redes sociales y los vendedores superen esa barrera de la confianza, los compradores se convertirán en clientes habituales. Según Insider Intelligence, el comprador medio estadounidense habría llegado a gastar 518 dólares en redes sociales en 2022, un 27% más que el año pasado. Se prevé que el gasto anual aumente en 419 dólares por comprador en los próximos tres años, hasta alcanzar los 937 dólares en 2025. También se prevé que el crecimiento de las ventas a través del comercio social se mantenga por encima de los niveles pre-pandémicos hasta 2024.

En 2023 es probable que veamos cómo se reducen las funciones de Social Commerce, ya que muchas empresas reaccionarán precipitadamente y dejarán de invertir en sus comercios sociales. Ahora bien, todavía es pronto para considerar el cierre de Facebook Live Shopping o que TikTok esté abandonando su intención de lanzar su Live Shopping en Estados Unidos, ya que las marcas proactivas seguirán aprovechando la oportunidad que se les presenta y disfrutarán viendo cómo sus competidores abandonan antes de tiempo sus planes de comercio social, dejando el terreno completamente libre a quienes tengan la paciencia necesaria para esperar.

Recomendaciones

Crear una experiencia de compra basada en la confianza es fundamental para lograr el éxito a gran escala. Si los clientes potenciales no están seguros de que recibirán lo que han pedido o de que podrán cambiar un producto, dudarán o abandonarán la compra. Por lo tanto, es necesario duplicar los esfuerzos para garantizar que los aspectos básicos de las tiendas en redes sociales funcionen bien, como una entrega segura, una protección de la compra sin complicaciones y reembolsos para proteger a los compradores.

El comercio social experimentó dos años de crecimiento excepcionales durante la pandemia, y aunque el aumento del número de consumidores en redes sociales se está ralentizando, el volumen de ventas del comercio social sigue creciendo. Así, 2023 supondrá un punto de inflexión para los primeros en adoptarlo y para los que perseveren durante el periodo de estancamiento. De esta forma, el comercio social no desaparecerá, pero su adopción generalizada podría tardar más de lo que pensamos

TagseCommerce Marketing noticias eCommerce Social Commerce

CONTENIDO RELACIONADO

0
Tendencias

BNPL: ¿Cómo está afectando la inflación y qué categorías de eCommerce se están viendo más beneficiadas por este servicio?

< 1 min

0
Actualidad

Nike factura 12.390 M de dólares en el último trimestre, pero el margen de beneficio cae un 3,3% por los problemas de inventario

15 min

0
Negocios

PayPal y PAYCOMET se alían para seguir creciendo en el ecommerce español

23 hrs

0
Tendencias

Estrategias de fidelización: cómo conectar usuarios y marcas en Internet

22 marzo, 2023

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
  • ¿Qué es Temu? La plataforma de “Social Shopping” china que está arrasando en Estados Unidos
  • Amazon sigue con los recortes: corta lazos con los distribuidores europeos para eliminar intermediarios
  • Google cava su propia tumba: pierde 100.000 millones en acciones por culpa de un fallo en la presentación de Bard, su nueva IA
  • Año 1 del metaverso: cómo las empresas han asumido y desarrollado esta tecnología
  • ¿Qué es el “Dayketing” y cómo lo están aprovechando los eCommerce para aumentar las ventas?
LO ÚLTIMO
  • BNPL: ¿Cómo está afectando la inflación y qué categorías de eCommerce se están viendo más beneficiadas por este servicio?
  • Nike factura 12.390 M de dólares en el último trimestre, pero el margen de beneficio cae un 3,3% por los problemas de inventario
  • PayPal y PAYCOMET se alían para seguir creciendo en el ecommerce español
  • Google abre la lista de espera para Bard, su chatbot de Inteligencia Artificial, en UK y Estados Unidos para luchar con ChatGPT
  • Estrategias de fidelización: cómo conectar usuarios y marcas en Internet

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow
XPuede rechazar la instalación de cookies o gestionar preferencias. Leer más RECHAZARACEPTARAjustes de Cookies
Privacidad & Política de Cookies

Política de Cookies

Utilizamos cookies analíticas y publicitarias, propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, mediante la obtención de los datos necesarios para perfilar sus hábitos de navegación, como páginas visitadas, frecuencia de acceso, tiempo utilizado, etc. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies.
Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analytics
CookieTipoDuraciónDescripción
_gathird party2 añosSe usa para distinguir a los usuarios.
_gidthird party24 horasSe usa para distinguir a los usuarios.
Save & Accept