• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing
  • TOP 300 Guide
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Actualidad

La Inspección de Trabajo obliga a Amazon a dar de alta a 4.000 falsos autónomos

15 octubre, 2020

La Inspección de Trabajo ha obligado a Amazon a dar de alta a 4.056 repartidores que el gigante de comercio digital tenía trabajando en Madrid y Barcelona como falsos autónomos, según fuentes conocedoras de los expedientes y del sindicato UGT. Además, la Administración le reclama a la empresa 6,16 millones de euros por las cotizaciones impagadas durante este tiempo.

La batalla contra los falsos autónomos se ha convertido en uno de los elementos más importantes de las actuaciones de la Inspección en los últimos años. La más sonada, sin duda, ha sido la de los expedientes que se han levantado contra Deliveroo y Glovo en muchas ciudades españolas por recurrir a este modelo laboral en lugar de contratar a los repartidores (riders, en la jerga del sector). También Amazon ha recurrido a este tipo de trabajadores y ha sido aquí donde ha llegado el golpe de la Inspección.

Las actuaciones de la Inspección de Trabajo se remontan a finales de 2017 y han continuado hasta principios de 2020. Se dividen en tres expedientes que afectan a dos filiales del gigante del comercio electrónico en España: Amazon Spain Fullfillment y Amazon Road Transport.

En el caso de la primera filial, la cifra de falsos autónomos que detecta la Inspección ascienden a unos 3.261, entre Madrid y Barcelona, por los que reclama más de 5,16 millones. En la segunda firma, las actuaciones solo se habrían dado hasta ahora en Barcelona; en ellas los trabajadores afectados han sido 805 y la cantidad reclamada casi un millón.

“Estamos en completo desacuerdo con la resolución y presentaremos una apelación. Asimismo, estamos cooperando plenamente con las autoridades laborales en su investigación”, ha señalado la empresa a este periódico. “Desde Amazon, estamos orgullosos de poder ofrecer una amplia variedad de oportunidades en toda España en la red de distribución, incluyendo un pequeño porcentaje de autónomos que colaboran con nosotros repartiendo paquetes de forma independiente, con la opción y la flexibilidad de realizar entregas en las franjas horarias que mejor les convengan y obtener así ingresos adicionales”, han añadido.

Esta decisión llega unas semanas después de que el Tribunal Supremo zanjara el debate sobre si los riders son o no asalariados. La sentencia del alto tribunal, partiendo del caso de un repartidor de Glovo, señalaba que en ese caso la empresa “no se limita a prestar un servicio electrónico de intermediación consistente en poner en contacto a consumidores (los clientes) y auténticos trabajadores autónomos, sino que realiza una labor de coordinación y organización del servicio productivo”. Esta afirmación ha dado pie entre los juristas a señalar que ese fallo va más allá del caso concreto de Glovo.

A estas actuaciones de la Inspección sobre Amazon, hay que sumar las demandas que presentó el sindicato UGT contra la empresa estadounidense en Valencia, Madrid, Barcelona, Bilbao y, la última, en Zaragoza. Ahora la central que dirige Pepe Álvarez, tras la sentencia del Supremo, ha solicitado que se lleve a cabo “una actuación generalizada para acabar con los incumplimientos de dicha normativa y se garantice la aplicación del convenio colectivo correspondiente a la actividad de tales empresas”.

Para acotar este recurso a autónomos que, según la Inspección, deberían ser asalariados, el Ministerio de Trabajo ha anunciado una nueva regulación que clarifique los límites entre ambos tipos de trabajadores, especialmente en lo referente a quienes trabajan en las plataformas digitales. UGT, en cambio, no ve necesaria esta nueva regulación, ya que defiende que “la normativa actual es herramienta suficiente para evitar el fraude laboral, de manera que una nueva regulación solo permitiría que las plataformas pudieran influir en el poder legislativo para conseguir las modificaciones necesarias para consolidar un modelo sin derechos laborales y sin aportar a Seguridad Social”.

FUENTE: El País

TagsAmazon eCommerce Marketplace noticias eCommerce

CONTENIDO RELACIONADO

0
Negocios

Tradeinn cierra 2020 con una facturación de 288 millones de euros

15 enero, 2021

0
Negocios

Amazon creó 5.000 nuevos empleos en España en 2020 cerrando el año con 12.000 empleados fijos

15 enero, 2021

0
Tendencias

Parler: la red social sin censuras que combaten Google, Apple y Amazon

15 enero, 2021

0
Tendencias

¿Cómo proteger las tarjetas de crédito ante las compras online en rebajas?

14 enero, 2021

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
  • SUSCRÍBETE
LO MÁS VISTO
  • Bizum prevé contar con 18.000 eCommerce que acepten su solución de pago en 2021
  • Amazon compra una flota de aviones para agilizar sus envíos aéreos
  • Deporvillage cierra 2020 con una facturación de más de 120 millones de euros
  • Apple pone fecha para la llegada de su coche autónomo
  • ¿Cómo proteger las tarjetas de crédito ante las compras online en rebajas?
LO ÚLTIMO
  • Patricia Amaro (Unilever): “Nuestro principal objetivo para 2021 es el lanzamiento de ‘CompraAhora’ de Unilever”
  • Tradeinn cierra 2020 con una facturación de 288 millones de euros
  • Amazon creó 5.000 nuevos empleos en España en 2020 cerrando el año con 12.000 empleados fijos
  • Parler: la red social sin censuras que combaten Google, Apple y Amazon
  • ¿Cómo proteger las tarjetas de crédito ante las compras online en rebajas?
SUSCRÍBETE
RECIBE LA REVISTA EN PAPEL

suscripcionweb

Suscríbete a la revista

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow