Las ventas de Amazon caen por culpa de la preocupación por la sostenibilidad
29 marzo, 2022
Amazon ha cerrado un 2021 espectacular en cuanto a números generales. Sus ingresos han aumentado un 22% en total. Pero si nos fijamos en los números concretos de la venta directa eCommerce nos encontramos con algunos números preocupantes.
Las ventas online de Amazon han caído un 1% en el último trimestre de 2021. Los buenos resultados de la compañía fueron propiciados por otros sectores, como la publicidad o la división de servicios web. Para ser justos, esta comparativa del último trimestre con el del 2020 es cuando la pandemia estaba en su pico máximo y no teníamos más remedio que comprar online.
Pero el declive de las ventas online de Amazon en este último trimestre no es un caso aislado. Según el censo de Estados Unidos, en febrero de este año los números de ventas del eCommerce han caído un 12,9% respecto al año pasado. Con las señales de que la pandemia ya esta llegando a su fin, los clientes están volviendo poco a poco a las tiendas físicas. Este factor a contribuido al descenso de las vetas online. Pero hay un factor que puede estar jugando un factor todavía más importante en este descenso.
La sostenibilidad
Los consumidores, especialmente los milenials y la generación Z, cada vez se muestran más preocupados por la sostenibilidad. La preocupación por la huella de carbono provocada por los miles y miles de furgonetas de reparto de Amazon va en incremento. Cada vez ven con peores ojos el hecho de realizar pequeños pedidos a través de Amazon, por el impacto que estos tienen sobre el medio ambiente.
En esta misma línea, una encuesta realizada por Sitecore en el Reino Unido indicaba que el 43% de los consumidores querían comprar menos a través de Amazon. Este se debía a que se sentían culpables por como está afectando al cambio climático.
Cada vez, las generaciones más jóvenes tienen en cuenta las medidas que están tomando las empresas con respecto al medio ambiente, la sostenibilidad y la dirección que están tomando. Esta misma encuesta muestra que el 40% de la generación Z no compraría en una empresa que no paga sus impuestos en el país o que lleva a cabo prácticas laborales abusivas.
Otra encuesta realizada por la International Postal Corporation muestra los mismos resultados a nivel global. El 44% de los consumidores habituales de eCommerce anuncia que están cambiando sus hábitos de consumo para poder reducir su huella de carbono.