Microsoft añade a Netflix a su lista de la compra
22 diciembre, 2022
Satya Nadella, CEO de Microsoft, ha puesto los ojos en su siguiente gran objetivo: Netflix. Según ha informado Reuters, el gigante tecnológico esta esperando que se levante el bloqueo tras la compra de Activision Blizzard para emprender las negociaciones para comprar la plataforma de streaming.
Desde su ascenso en 2014 al liderazgo de Microsoft, Nadella se ha embarcado en una aventura de grandes compras. Comenzó con la adquisición de la compañía propietaria del popular juego Minecraft, por $2.5 mil millones. Más tarde, Microsoft compró LinkedIn por $26 mil millones y el desarrollador de software de reconocimiento de voz e inteligencia artificial Nuance por $20 mil millones. Activision Blizzard fue, con mucho, el objetivo más grande hasta el momento, con una compra récord de $69 mil millones.
Microsoft está ahora mismo en medio de una lucha legal contra los fideicomisarios estadounidenses por el derecho a absorber la empresa creadora de “Call of Duty”. Lo que ha generado preocupaciones a los reguladores del mercado es poner bajo un mismo propietario la empresa productora de Xbox y la empresa de videojuegos Activision, ya que convertiría a Microsoft en un gran dominador del mercado.
A pesar de estos problemas legales, la compra de Netflix seria una negociación mucho más sencilla y se convertiría en una compra estratégica para la compañía. Las dos empresas ya están estrechamente alineadas. Netflix eligió a Microsoft como su socio publicitario para un nuevo servicio de suscripción respaldado por publicidad. El presidente de Microsoft, Brad Smith, también forma parte de la junta de Netflix. Parte de la justificación de un acuerdo es que Microsoft quiere ofrecer un servicio de transmisión de videojuegos en múltiples dispositivos.
Netflix tiene sus propios grandes planes en el sector de los juegos. En 2022, la compañía codirigida por Reed Hastings se hizo con el desarrollador Spry Fox, su sexto estudio interno. Convertirse en parte del imperio de Microsoft impulsaría esas ambiciones. Un paquete con transmisión de TV y juegos juntos no es difícil de imaginar.
Con un valor de mercado 13 veces mayor que el de Netflix, a principios de diciembre, Microsoft puede pagar 1,8 billones de dólares por Netflix. Una prima del 30% valoraría la empresa de Netflix en casi $190 mil millones. Sin embargo, sería difícil encontrar ahorros de costos significativos. Y después de gravar los $ 8 mil millones de ganancias operativas que los analistas proyectan para Netflix en 2024, el retorno de la inversión implícito sería solo la mitad de su costo de capital promedio ponderado del 8%, según los analistas de Morningstar.