• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing / Big Data & AI World
  • TOP 300 Guide
    • eCommerce
      Envía tus datos para la edición de 2022
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Tendencias

Las 5 tendencias que protagonizarán las comunicaciones digitales de 2022

11 enero, 2022

Mayor apuesta por la omnicanalidad, la monetización de 5G, el predominio de mensajería enriquecida, el protagonismo de los SMS y la seguridad como prioridad del negocio se configuran como las grandes tendencias de las comunicaciones en el ecosistema digital, según Infobip.

En España en 2022 los canales predominantes seguirán siendo, WhatsApp e Instagram, complementados con la incorporación del bot inteligente junto con el contact center para dar servicio a través de un agente físico.

Las comunicaciones de 2020 y 2021 han estado profundamente marcadas por la avalancha de proyectos de digitalización con tecnologías emergentes como respuesta a la pandemia. Esta sólida trayectoria hacia la innovación y desarrollo de nuevos canales no ha mostrado signos de desaceleración, sino todo lo contrario. Según McKinsey, áreas como el IoT aumentarán su valor de 5,5 billones de dólares a 12,6 billones para 2030.

En este contexto, la compañía global de comunicaciones en la nube Infobip ha desvelado las cinco tendencias clave que protagonizarán las interacciones digitales de 2022. “El dato más relevante es que la tecnología se ha consolidado como la piedra angular de las marcas que quieran construir relaciones sólidas y duraderas con sus clientes en un mundo donde se han borrado para siempre los límites entre las experiencias físicas y digitales”, explica Alvaro Ansaldo, Country Sales Leader de Infobip Iberia.

A continuación, enumeramos las 5 tendencias empresariales que revolucionarán 2022, un año que llega lleno de cambios:

 

  1. Claro enfoque hacia el uso de canales mixtos

“La correcta combinación de canales de comunicación en la estrategia digital de una empresa fue importante el año pasado, ha sido importante este año y será importante el año que viene” explica Álvaro Ansaldo.  Un estudio reciente de MobileSquared ha estimado que 2.190 millones de personas utilizaban WhatsApp a finales de 2020 y prevé que se alcancen los 3.140 millones en 2025. Con el fin de maximizar las oportunidades de la mensajería, el gasto en API se disparará, pasando de 312,9 millones de dólares en 2020 a una previsión de 16.400 millones en 2025.

Pero no sólo WhatsApp se consolidará aún más en 2022. Un estudio de Infobip reveló que durante el confinamiento de la covid-19 el 31% de los encuestados optó por contactar con las organizaciones a través del chat en vivo, mientras el 28% se decantó por el teléfono. Además, para Infobip la voz jugará un papel fundamental en 2022. El 27% de la población digital a nivel mundial emplea actualmente la búsqueda por voz y, para el próximo año, se prevé que el 55% de los hogares cuente con un altavoz inteligente como Alexa. “Cada vez más clientes buscarán su producto favorito o se comunicarán con las marcas a través de un asistente de voz, por lo que las organizaciones han de estar muy bien preparadas para este canal”, puntualiza Ansaldo.

  1. La monetización 5G entrará en una trayectoria ascendente

Se prevé que las suscripciones 5G alcancen los 3.000 millones en 2025 y avancen decididamente hacia el IoT. Las redes 5G, con grandes velocidades de transferencia datos, mayores anchos de banda y menor latencia, pueden mejorar el rendimiento de los dispositivos conectados. En 2022 es más que probable que las empresas de telecomunicaciones ofrezcan dispositivos de IoT, como cámaras, cerraduras inteligentes, incluso refrigeradores inteligentes, junto a sus planes de datos 5G.

  1. Comunicaciones enriquecidas se encaminan hacia la dirección correcta

El canal RCS, que responde a las siglas de “Rich Communication Service” o “Servicio de comunicaciones enriquecidas” es, a todos los efectos, una evolución del actual SMS. MobileSquared pronostica que para 2025, 176 redes habrán lanzado servicios RCS de persona a persona (P2P) a través de sus propias plataformas de mensajería RCS, un aumento del 100% desde 2019. “Hemos apreciado un enfoque similar en la mensajería enriquecida de nuestros clientes, con 14.200 millones de mensajes RCS enviados a nivel mundial en 2021, un aumento del 3684% en comparación con 2020”, declara Alvaro Ansaldo.

“En Infobip estamos presenciando como el lanzamiento de Google Business Messages y Apple Messages for Business están ayudando a destacar los beneficios de las comunicaciones enriquecidas, ya que las marcas pueden crear conversaciones eficientes, atractivas y automatizadas que evitan que los clientes tengan que pasar por trámites innecesarios. Será interesante ver cómo estos nuevos canales revolucionan este ámbito en el próximo año” apunta el Country Sales Leader para España y Portugal de Infobip.

 

  1. SMS seguirá liderando las comunicaciones digitales

9 de cada 10 personas abren sus mensajes de texto mientras más del 50% los leen en los primeros dos minutos desde su recepción. Por otra parte, el año que viene habrá 7.260 millones de usuarios de teléfonos móviles en todo el mundo. Según Infobip, la comunicación por SMS seguirá siendo de las estrategias más atractivas a pesar del posible riesgo de saturación. “En 2022 las campañas SMS deben ser más creativas que nunca teniendo en cuenta que los clientes ya saben cómo evitarlas” confirma Alvaro Ansaldo.

 

  1. Experiencias de usuario seguras y sin fricciones

En 2022 la seguridad pasará a un primer plano dado el aumento de intercambios de SIM en los últimos años donde los ciberdelincuentes pueden interceptar la transferencia de un número de teléfono existente a una nueva SIM.  Teniendo en cuenta este panorama, es más que probable que en 2022 se establezca un nuevo estándar de seguridad para verificar una identidad de forma segura y en tiempo real. El objetivo es garantizar que la seguridad sea sinónimo de experiencia y confianza del cliente.

 

Finalmente, según Alvaro Ansaldo en España los canales predominantes seguirán siendo, WhatsApp e Instagram, complementados con la incorporación del Bot Inteligente y el Contact Center para dar servicio a través de un agente físico.

 

Tagscomercio electronico eCommerce noticias eCommerce Tendencias

CONTENIDO RELACIONADO

0
Sin categoría

Protege a tu eCommerce del fraude electrónico

10 agosto, 2022

0
Actualidad

Los primeros pasos del Metaverso: ¿En que estado se encuentra su evolución?

8 agosto, 2022

0
Tendencias

Cambio de paradigma: la sostenibilidad factor clave para los eCommerce

5 agosto, 2022

0
Negocios

Prepara tu eCommerce para un futuro sin cookies

3 agosto, 2022

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
  • Zara empezará a cobrar por las devoluciones online
  • “Con soluciones sin intereses, hemos transformado una de las partes más agotadoras de la experiencia de compra en algo agradable”
  • La revolución de la logística: como se ha consolidado el sector tras el boom del eCommerce
  • Alianza de Shein con Amazon para vender sus productos en el Marketplace del gigante americano
  • Rápido, barato y más rápido todavía: ¿Es sostenible el modelo Shein?
LO ÚLTIMO
  • Protege a tu eCommerce del fraude electrónico
  • Los primeros pasos del Metaverso: ¿En que estado se encuentra su evolución?
  • Cambio de paradigma: la sostenibilidad factor clave para los eCommerce
  • Prepara tu eCommerce para un futuro sin cookies
  • Descubre los Marketplaces preferidos por los españoles

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow
XPuede rechazar la instalación de cookies o gestionar preferencias. Leer más RECHAZARACEPTARAjustes de Cookies
Privacidad & Política de Cookies

Política de Cookies

Utilizamos cookies analíticas y publicitarias, propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, mediante la obtención de los datos necesarios para perfilar sus hábitos de navegación, como páginas visitadas, frecuencia de acceso, tiempo utilizado, etc. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies.
Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analytics
CookieTipoDuraciónDescripción
_gathird party2 añosSe usa para distinguir a los usuarios.
_gidthird party24 horasSe usa para distinguir a los usuarios.
Save & Accept