Programas de fidelización en eCommerce, ¿realmente funcionan?
20 febrero, 2023
Los programas de fidelización pueden ser una estrategia efectiva para aumentar la lealtad y retener clientes en un negocio de eCommerce. Estos programas ofrecen incentivos a los clientes para que regresen y realicen compras repetidas, lo que puede resultar en un aumento en las ventas y la rentabilidad a largo plazo.
Algunos de los beneficios potenciales de los programas de fidelización para eCommerce incluyen:
- Mejora de la retención de clientes: Los programas de fidelización pueden ayudar a aumentar la tasa de retención de clientes, lo que significa que los clientes volverán a comprar en el mismo sitio web en lugar de buscar en otro lugar.
- Aumento de las ventas: Los clientes que se sienten valorados y recompensados por su lealtad pueden estar más dispuestos a comprar más y con más frecuencia.
- Mejora de la satisfacción del cliente: Los programas de fidelización pueden aumentar la satisfacción del cliente al hacer que se sientan valorados y recompensados por su negocio repetido.
Sin embargo, la efectividad de un programa de fidelización dependerá de varios factores, como la calidad de los productos y servicios ofrecidos, la competencia en el mercado y la capacidad de la empresa para crear un programa de fidelización efectivo y atractivo. Es importante que los programas de fidelización sean adecuados para la audiencia y que los incentivos ofrecidos sean significativos y valiosos para los clientes.
En resumen, los programas de fidelización pueden ser una estrategia efectiva para aumentar la lealtad y retener clientes en eCommerce, pero su éxito dependerá de varios factores.
El pasado año estuvo marcado por una gran inestabilidad económica a nivel global, causada principalmente por la elevada inflación, un aumento generalizado de los precios que se cebó especialmente con la economía doméstica y las familias. En este contexto, según una encuesta realizada por idealo.es revela que el 86 % de los españoles está suscrito a algún programa de fidelización de supermercados, grandes superficies, marketplaces o agencias de viajes.
Entre los productos que más han aumentado su precio a causa de la situación inflacionista se encuentran los alimentos. De hecho, según los últimos datos del IPC de enero, el índice de precios interanual de los productos de alimentación se sitúa en el 15,4 %. Por ello, los datos de idealo revelan que el 67 % de las familias españolas utiliza tarjetas de ahorro y cupones descuento en sus compras diarias en supermercados.
Este tipo de bonificaciones permite a los consumidores encontrar las mejores ofertas y descuentos y así reducir el importe de su cesta de la compra. De acuerdo con el estudio, son las personas de entre 35 y 44 años (55 %) familias con hijos pequeños a su cargo (57 %) las que más están utilizando este tipo de tarjetas de fidelización. Los siguen muy de cerca los jóvenes de entre 25 y 34 años (47 %), así como los adultos mayores de 45 años, con un 44 %.
En este marcado contexto inflacionista, son cada vez más los españoles que buscan fórmulas alternativas para llegar a fin de mes. Según un estudio reciente de la OCU, el 90 % de los encuestados ha modificado o reducido su consumo en alimentación a raíz de la inflación. Sin embargo, las medidas de ahorro se extienden a otros productos de primera necesidad como pañales y artículos relacionados.
La cesta de la compra para bebés tampoco escapa a la inflación
La subida de los precios está afectando a todo tipo de productos y aquellos relacionados con los más pequeños de la casa no son una excepción. Por ello, las familias intentan ahorrar prestando atención a las ofertas, muchas de las cuales se pueden conseguir a través de internet. En este sentido, el análisis de idealo indica que la demanda online de pañales ha aumentado un 146 % en el último año, lo que expone que la tecnología es un aliado clave para la economía del hogar.
Sin embargo, la demanda no es lo único que ha aumentado. Su precio también se ha incrementado: un pack de 240 pañales cuesta un 15 % más que el año anterior, alcanzando los 72 € de media. Curiosamente, los pañales sostenibles han sufrido el efecto contrario, su coste se ha reducido en un 12 %. Sin embargo, siguen manteniendo el precio más elevado de la categoría, con unos 86 € de media.