Email Marketing: ¿Amigo o enemigo?
6 mayo, 2022
Más de un 60% de las empresas valora con un notable los resultados de su Email Marketing
Datos como el del titular son los que se desprenden de la 5ª edición del estudio Investigación sobre el uso y la percepción del email marketing en España 2022 publicado por Digital Response, agencia especializada en email y marketing automation. Esta iniciativa tiene el objetivo de analizar el uso que hacen del email los profesionales del marketing, así como ver la evolución real del canal.
En el estudio han participado empresas de diferentes sectores y se les ha preguntado por cuestiones tan relevantes como: con qué canales de comunicación coordinan las acciones de email marketing, qué tipo de datos utilizan en su segmentación, qué áreas del email personalizan o cómo han evolucionado sus métricas en el último año.
Generar ventas
Destacamos, por ejemplo, que el objetivo más perseguido con el email marketing es el de generar ventas (59,3%) y que a la hora de valorar los resultados de su email marketing, 7 y 8 han sido las puntuaciones más repetidas. Un dato que coincide con el dominio medio que la mayoría de empresas (44,4%) afirma que tiene en la disciplina.
Otro dato interesante es que el 42,6% de los participantes afirma que su Tasa de Apertura ha aumentado, sin embargo este porcentaje baja aproximadamente un 20% en comparación al registrado en la anterior edición (61,4%).
En cuanto a Tasa de Clicks, la mayoría de las empresas afirma que se mantiene (42,6%), pero se encuentran divididas cuando se trata de afirmar si su Tasa de Conversión ha aumentado o se ha mantenido (35,2%). Será nteresante ver cómo evolucionan estas tres métricas teniendo en cuenta la reciente Mail Privacy Protection de Apple.
Como siempre, el estudio va dirigido a profesionales del marketing y se presenta no solo como una herramienta de comparación y análisis de las diferentes acciones de email marketing que están llevando a cabo las empresas españolas, sino que también ofrece la oportunidad de poder comparar los resultados y las conclusiones extraídas con las que se obtuvieron en la pasada edición. Lo que ofrece, en definitiva, una fotografía muy real del estado y la evolución del email marketing.